La innovación española en el contexto de la Unión Europea
Juan Mulet
No eee2025-17, Studies on the Spanish Economy from FEDEA
Abstract:
Durante estas dos últimas décadas, la Unión Europea (UE) ha perdido influencia mundial, que se ha atribuido tanto a factores estructurales como geopolíticos. La ampliación de 2004 fue un gran logro histórico con la incorporación de diez nuevos países, pero aumentó la diversidad interna y debilitó la cohesión. La crisis financiera de 2008 y la de deuda (2010-2012) hizo que la UE perdiera reputación como modelo económico sólido frente a los otros dos bloques: EE. UU. y China. No ayudó el Brexit de 2020, ya que supuso una reducción del poder político, militar y económico, porque el Reino Unido era una de sus principales potencias. Los acontecimientos más recientes han hecho evidentes las debilidades estratégicas de la UE, por lo menos en energía, tecnología y defensa.
Date: 2025-08
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://documentos.fedea.net/pubs/eee/2025/eee2025-17.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:fda:fdaeee:eee2025-17
Access Statistics for this paper
More papers in Studies on the Spanish Economy from FEDEA
Bibliographic data for series maintained by Carmen Arias ().