Reforma laboral de 2012: øQué sabemos sobre sus efectos y qué queda por hacer?
J. Ignacio García Pérez () and
Marcel Jansen
No 2015-04, Policy Papers from FEDEA
Abstract:
La reforma laboral de 2012 acaba de cumplir tres años en febrero. Desde muchos ámbitos se han hecho afirmaciones sobre los efectos de la misma. Según las apreciaciones más optimistas, la reforma explica por qué el mercado laboral español fue capaz de crear más de 400.000 empleos en 2014 con una tasa de crecimiento de escasamente el 1,4%. Al contrario, los más escépticos ponen el énfasis en la pérdida neta de empleo desde su aprobación para argumentar que la reforma causó un deterioro en la situación de los trabajadores en España. Ambas apreciaciones parten de premisas distintas sobre cuál hubiera sido la evolución del mercado laboral sin la reforma. De hecho, hasta la fecha solo contamos con evidencia provisional sobre el impacto de la reforma. Lo que falta es una evaluación rigorosa de sus efectos que permite establecer en qué medida la reforma ha conseguido sus objetivos.
Date: 2015-04
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (3)
Downloads: (external link)
https://documentos.fedea.net/pubs/fpp/2015/04/FPP2015-04.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:fda:fdapop:2015-04
Access Statistics for this paper
More papers in Policy Papers from FEDEA
Bibliographic data for series maintained by Carmen Arias ().