Reflexiones sobre la Fiscalidad de las Grandes Empresas Multinacionales en España
J. Ignacio Conde-Ruiz
No 2015-06, Policy Papers from FEDEA
Abstract:
El Impuesto sobre Sociedades español presenta una serie de características propias que lo convierten en uno de los IS más ineficientes de nuestro entorno, pues coexisten unos tipos impositivos nominales muy elevados -y distorsionantes-, con unos tipos efectivos reducidos para las empresas que son capaces de optimizar su base gravable gracias a la maraña de deducciones, exenciones y otros beneficios fiscales. Uno de los grandes desafíos de nuestra Hacienda Pública es el diseño de un sistema de impuestos sobre las empresas que sea capaz de recaudar y no genere distorsiones en las elecciones de las empresas. La existencia de paraísos fiscales, el crecimiento de las empresas multinacionales y la mayor movilidad del capital son probablemente los cambios más importantes en lo que se refiere a la imposición de las empresas. En este contexto, la reforma del impuesto de sociedades hay que abordarla a dos niveles: nacional e internacional
Date: 2015-07
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://documentos.fedea.net/pubs/fpp/2015/07/FPP2015-06.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:fda:fdapop:2015-06
Access Statistics for this paper
More papers in Policy Papers from FEDEA
Bibliographic data for series maintained by Carmen Arias ().