I&D agropecuario en Uruguay: polÃtica, inversiones y perfil institucional
Nienke Beintema,
Guy Hareau,
Mariela Bianco and
Philip Pardey
No 125383, ASTI country reports from International Food Policy Research Institute (IFPRI)
Abstract:
Si bien en Uruguay existen escasas agencias de I&D agropecuario, la intensidad de inversión del paÃs en este tipo de investigación es comparativamente elevada, especialmente para un paÃs en desarrollo. En 1996, el gasto total en I&D agropecuario representaba el 1,7 por ciento del PIB agropecuario. El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), que se originó en los antiguos departamentos de investigación agrÃcola y ganadera del gobierno en 1989, es la principal agencia de I&D agropecuario del paÃs. En 1996, el INIA contaba con el 47 por ciento del gasto total en I&D agropecuario de Uruguay y empleaba al 40 por ciento del total de los investigadores. El INIA es un instituto peculiar, comparado con otras agencias nacionales de investigación agropecuaria en América Latina debido a que goza de amplia independencia administrativa respecto del gobierno uruguayo y a su innovador mecanismo de financiación. En los años 90, casi el 30 por ciento de sus fondos procedÃa de un impuesto de 0,4 por ciento sobre el valor de la producción agropecuaria, aportando el gobierno fondos equivalentes. Las Facultades de AgronomÃa y Veterinaria de la Universidad de la República empleaban el 29 y 17 por ciento del personal total de investigación agropecuaria, respectivamente las otras tres agencias que se incluyen en el presente informe tenÃan participaciones menores en el total nacional. Las inversiones propios en I&D de agencias privadas con fines de lucro son mÃnimas y, a menudo, ad-hoc. Resumen
Keywords: agricultural research; finance; public research; public investment; Uruguay; Latin America; South America (search for similar items in EconPapers)
Date: 2000
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://hdl.handle.net/10568/156013
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:fpr:asticr:125383
Access Statistics for this paper
More papers in ASTI country reports from International Food Policy Research Institute (IFPRI) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().