PolÃticas fiscales para mejorar el acceso económico a dietas saludables
DÃaz-Bonilla, Eugenio,
Centurión, Miriam and
Flor Paz
Authors registered in the RePEc Author Service: Eugenio Diaz-Bonilla
No 12, LAC working papers from International Food Policy Research Institute (IFPRI)
Abstract:
Este es un documento de apoyo a la Consulta Regional en “Innovaciones en polÃticas económicas y sociales para hacer frente a el sobrepeso y la obesidad en América Latina y el Caribe,†organizada por la FAO con apoyo del IFPRI. El foco particular es el acceso económico de toda la población para acceder a una alimentación suficiente, saludable y diversificada, con el objetivo de mejorar las condiciones de pobreza, hambre, malnutrición y las enfermedades y muertes asociadas con dietas inadecuadas. El acceso económico a dietas saludables depende especialmente de los precios de los productos y de los ingresos de los consumidores, pero también presupone la disponibilidad y accesibilidad fÃsica, y la conveniencia de la dieta. Se puede plantear que los aspectos de disponibilidad y accesibilidad, por una parte, y los de conveniencia, por el otro, afectan el “precio efectivo total†de la dieta: el precio de compra directo de los productos que componen la dieta, más los costos de transporte y tiempo de llegar al lugar donde están disponibles para su compra, más los costos de tiempo y preparación de esos productos en la dieta que finalmente se consume. Por ende, desde esta perspectiva, se deberÃan analizar todas las polÃticas que incidan en esas variables. Este documento se centra en un conjunto más acotado de esas polÃticas (como se discute más adelante). Por otra parte, existen otras importantes medidas para mejorar las dietas, como, por ejemplo, las relacionadas con etiquetado, publicidad, información y educación; pero no inciden directamente sobre el acceso económico tal como fue caracterizado más arriba. En las siguientes secciones se presenta primero un breve marco conceptual para categorizar las polÃticas, y se explica el tipo o tipos de polÃticas discutidos en este documento,1 con un foco en América Latina y el Caribe (ALC). Finalmente se presentan algunas conclusiones preliminares de polÃtica.
Keywords: beverages; health foods; food production; taxes; health; alcoholic beverages; fiscal policies; affordability; incentives; trade; subsidies; food consumption; food prices; diet; international trade; sugar; Chile; Mexico; South America; Latin America; Northern America; Central America (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://hdl.handle.net/10568/143656
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:fpr:lacwps:12
Access Statistics for this paper
More papers in LAC working papers from International Food Policy Research Institute (IFPRI) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().