La transformación de los sistemas alimentarios de América Latina y el Caribe en el contexto de la agenda 2030 y de la crisis del COVID 19 reflexiones institucionales y de polÃticas públicas
DÃaz-Bonilla, Eugenio and
Carlos Furche
Authors registered in the RePEc Author Service: Eugenio Diaz-Bonilla
No 25, LAC working papers from International Food Policy Research Institute (IFPRI)
Abstract:
El sector agropecuario y en un sentido más amplio, los sistemas alimentarios, están en un proceso de ajuste y transformación impulsado por factores estructurales que se tratan de analizar en este trabajo. Al mismo tiempo, la crisis sanitaria desatada por el COVID 19 y sus consecuencias económicas y sociales, aunque no alteran los desafÃos estructurales y de largo plazo, plantean la necesidad de atender las demandas urgentes para asegurar el suministro de alimentos saludables y en forma sostenible para la población. Esto, a su vez, es la condición esencial para poder sostener las medidas sanitarias puestas en ejecución por los gobiernos para superar la pandemia. Además de esta introducción, el presente trabajo está estructurado de la siguiente manera. El capÃtulo siguiente analiza el proceso de transformación que estaba ya en marcha antes de la aparición de la crisis sanitaria, y al final de esa sección se mencionan brevemente algunos de los impactos del COVID 19 sobre la agricultura y la alimentación. Más adelante en el capÃtulo tres, se discuten los principales desafÃos estructurales de largo plazo que enfrentan la agricultura y la alimentación; en tanto en los capÃtulos cuatro y cinco se analizan respectivamente las necesidades de ajuste y transformación institucional y los requerimientos de mejoras en polÃticas públicas sectoriales2 necesarias para enfrentar con éxito los nuevos escenarios. Se incluye finalmente una sección que debate acerca de las necesidades y opciones de financiamiento al sector agroalimentario, asumiendo que para emprender un proceso de recuperación y transformación se requerirán recursos en una escala significativamente mayor a los que se han venido destinando en los últimos años, con la dificultad adicional de que los paÃses de América Latina y el Caribe (ALC) enfrentarán severas restricciones fiscales. Todo esto plantea la necesidad de una gran rigurosidad en la asignación de los recursos, asà como la generación de condiciones para la inversión privada e igualmente de la participación activa de la banca multilateral y de las agencias de desarrollo.
Keywords: covid-19; technology; social protection; agriculture; nutrition; public policies; livestock; financing; pandemics; food systems; climate change; Caribbean; Latin America (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
New Economics Papers: this item is included in nep-env
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://hdl.handle.net/10568/143646
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:fpr:lacwps:25
Access Statistics for this paper
More papers in LAC working papers from International Food Policy Research Institute (IFPRI) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().