Using a co-occurrence index to capture crop tolerance to climate variability: a case study of Peruvian farmers
Carmen Ponce San Roman and
Carlos Alberto Arnillas
Avances de Investigación from Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Abstract:
Los pequeños agricultores peruanos de la región montañosa de los Andes han enfrentado históricamente una amplia variabilidad climática (de año a año y en la temporada de cultivo). Los conocimientos y prácticas tradicionales, incluida la diversificación de la cartera de cultivos y la selección de cultivos tolerantes, apuntan a salvaguardar la seguridad alimentaria incluso en los años “malos” cuando se materializan los riesgos relacionados con el clima o el mercado. A pesar de este conocimiento y experiencia históricos, los cambios climáticos acelerados plantean nuevos desafíos, frente a los que los agricultores luchan por adaptarse, especialmente debido a la falta de información oportuna y de recursos financieros y físicos. Comprender cómo los agricultores se están adaptando de forma autónoma es una necesidad pendiente, para poder informar a los responsables de las políticas sobre los cuellos de botella y las prácticas sostenibles que pueden fortalecerse para apoyar la adaptación eficiente. Este estudio se centra en un tipo de adaptación: seleccionar cultivos que parecen ser más tolerantes a condiciones climáticas variables. Los autores usan el índice de co-ocurrencia de Fridley et al. (2007), que mide la amplitud del nicho ecológico de una especie, para estimar la tolerancia relativa de los cultivos a un rango de condiciones ambientales. Utilizando datos del censo (paneles distritales de 1994 y 2012), estiman la tolerancia de cultivos para 252 cultivos en diversas condiciones ambientales en todo el país, desde las regiones montañosas de los Andes hasta las regiones costeras y selva amazónica. Los investigadores prueban la idoneidad del índice de cultivo para capturar la tolerancia del cultivo a condiciones climáticas variables (temperatura máxima, mínima y promedio, y precipitación) utilizando dos definiciones de variabilidad climática. Encuentran la correlación positiva esperada entre el índice y la variabilidad climática, lo que confirma la idoneidad del índice para capturar la tolerancia relativa a la variabilidad climática. También empíricamente aplican el índice para explorar el papel de la variabilidad climática intraestacional (durante la temporada de crecimiento) en la tolerancia relativa de la cartera de cultivos de los agricultores. Aunque se necesitan más análisis para modelar por completo las decisiones de los agricultores, nuestras estimaciones preliminares muestran que los agricultores ajustan sus carteras para incluir cultivos más tolerantes cuando enfrentan una mayor variabilidad climática.
Keywords: Climate variability; Crops; Peru; Variabilidad climática; Cultivos; Perú (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: O18 Q54 R51 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 40 pages
Date: 2018
New Economics Papers: this item is included in nep-env
Note: Avances de Investigación, 35
References: View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/GRADEai35.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:gad:avance:0035
Access Statistics for this paper
More papers in Avances de Investigación from Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().