EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Interrupción escolar y vulnerabilidad educativa: datos, estudios y recomendaciones para la educación básica en el Perú

Vanessa Rojas Arangoitia (), Antonio Campos, Santiago Cueto and Alan Sánchez ()
Additional contact information
Vanessa Rojas Arangoitia: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), https://www.grade.org.pe/investigadores/personal/vrojas/
Alan Sánchez: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), https://www.grade.org.pe/investigadores/personal/asanchez/

Documentos de Investigación from Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)

Abstract: En este informe, se presentan datos, estudios y análisis vinculados con la interrupción de los estudios, el abandono escolar o la deserción, palabras con las que se suele llamar en la literatura a la terminación temprana –temporal o definitiva– de la educación formal. Con este término, nos referimos aquí a las niñas, los niños o las y los adolescentes (NNA) que no están matriculados en la educación básica regular (EBR). A partir del análisis de encuestas a nivel nacional –Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes)– y de bases de datos del Ministerio de Educación (Minedu) –Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (Siagie), Estadística de la Calidad Educativa (Escale)–, así como de la evidencia del estudio longitudinal Niños del Milenio en el Perú, damos cuenta de cómo, a pesar de los avances en la cobertura educativa en este nivel, aún se mantienen brechas que afectan principalmente a algunos grupos de estudiantes. Durante los últimos años, la tendencia hacia una mayor cobertura se vio afectada por la pandemia y el incremento de la pobreza. Aunque desde el Estado peruano se han realizado algunos esfuerzos por atender esta problemática, aún no contamos con una política nacional de protección educativa que sirva como marco para prevenir o revertir la interrupción de los estudios. Se requiere diseñar políticas educativas que aborden tanto los factores académicos como los sociales que influyen en la interrupción escolar, asegurando la inclusión y permanencia de todos los y las estudiantes. La participación activa de las familias y la colaboración interinstitucional son fundamentales para lograr mejoras sostenibles en la educación básica en el Perú. Para ello, se requiere –además– distribuir recursos humanos, financieros y de materiales considerando los desafíos territoriales; implementar sistemas de información que permitan identificar a los estudiantes que han interrumpido sus estudios o están en riesgo de hacerlo, y brindar información relevante sobre los estudiantes para que los directivos y docentes puedan prevenir y atender estos casos.

Keywords: Deserción escolar; Abandono escolar; Dropping out; Educación básica; Basic education; Perú; Peru (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I21 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 113 pages
Date: 2024
Note: Documentos de Investigación, 129
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/GRADEDI129.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:gad:doctra:dt129

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Investigación from Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().

 
Page updated 2025-03-23
Handle: RePEc:gad:doctra:dt129