The Structural Relationship between Nutrition, Cognitive and Non-cognitive Skills Evidence from four developing countries (Documento de trabajo 111 – La relación estructural entre nutrición, habilidades cognitivas y habilidades no cognitivas)
Alan Sanchez
Documentos de Trabajo (Niños del Milenio-GRADE) from Niños del Milenio (Young Lives)
Abstract:
Aunque tanto las habilidades cognitivas como las no cognitivas son recompensadas en el mercado laboral, existe poca evidencia acerca de cómo se forman estas habilidades en los países en desarrollo. Sánchez ha estudiado la forma en que las habilidades cognitivas y no cognitivas se adquieran simultáneamente en la transición de la niñez a la adolescencia a partir de los datos longitudinales de los cuatro países del estudio Young Lives / Niños del Milenio (Perú, India, Vietnam y Etiopía).Asimismo, el autor estimó una versión lineal de la tecnología de la formación de habilidades entre lo que se observó de los niños cuando tenían 7 a 8 años, y las resultados que arrojaron cuando cumplieron 11 o 12 años y nuevamente cuando tenían 14 o 15 años. Se encontró una evidencia de auto-productividad, principalmente, para las habilidades cognitivas y el cruce de productividad para ambos tipos de habilidades. Así, el papel de estado nutricional es importante para la adquisición de habilidades. Luego, la talla respecto de la edad es relevante para adquirir habilidades, teniendo un efecto tanto directo como indirecto en la acumulación de conocimientos. Para obtener estimaciones de los efectos a largo plazo de las inversiones de nutrición durante el período de la primera infancia en las habilidades posteriores, se utilizó pruebas reunidas a partir de un segundo modelo que vincula la talla para la edad en los primeros años del niño con su capacidad cognitiva posteriormente, a los 7 u 8 años. Vinculando los resultados de ambos modelos, parece que un aumento en 1 de la desviación estándar en la talla/edad en la primera infancia de los niños, tiende a aumentar las habilidades cognitivas durante la adolescencia en un 6%, 9%, 17% y 7% en Perú, India, Vietnam y Etiopía, respectivamente. También aumenta las habilidades no cognitivas en un 2% y un 4% en la India y Vietnam, respectivamente. Este documento fue presentado en la Conferencia sobre Inequidades en los Resultados de los Niños en Países en Vías de Desarrollo auspiciado por Young Lives, St Anne´s College, Oxford el 8-9 julio de 2013.
Pages: 34 pages
Date: 2013
New Economics Papers: this item is included in nep-ger and nep-sea
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.ninosdelmilenio.org/wp-content/uploads/2014/01/wp111.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:gad:ninosm:ninosm111
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo (Niños del Milenio-GRADE) from Niños del Milenio (Young Lives) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().