Promoting Early Childhood Development through a Public Programme:Wawa Wasi in Peru(Promoviendo el desarrollo de la primera infancia a través de un programa público: Wawa Wasi en el Perú)
Santiago Cueto,
Gabriela Guerrero (),
Juan Leon Jara Almonte (),
Alvaro Zevallos and
Claudia Sugimaru
Additional contact information
Gabriela Guerrero: GRADE, http://www.grade.org.pe/
Documentos de Trabajo (Niños del Milenio-GRADE) from Niños del Milenio (Young Lives)
Abstract:
El Documento de Trabajo 51 presenta los resultados de un estudio de Niños del Milenio acerca del impacto del programa Wawa Wasi en el desarrollo infantil y las percepciones que diferentes actores tienen sobre el programa. Wawa Wasi es el programa público de mayor cobertura del país orientado a niñas y niños entre los seis meses y los cuatro años de edad que viven en contextos de pobreza. En cada Wawa Wasi pueden inscribirse un máximo de ocho niños, los que pueden asistir al centro cinco días a la semana, donde están bajo el cuidado de una “madre cuidadora”, quien es una mujer de la comunidad. El programa incluye componentes de cuidado, aprendizaje, nutrición y salud. Los resultados del estudio muestran que un grupo de niñas y niños que asistieron al menos seis meses a un Wawa Wasi, arrojaron similares indicadores de desarrollo infantil en motricidad gruesa, lenguaje y motricidad fina que otros niños de similar edad y características socioeconómicas que permanecieron en casa. Sin embargo, después que se realizó el estudio, el programa Wawa Wasi implementó un plan para reforzar su componente de estimulación cognitiva y aprendizaje temprano, de manera que el desarrollo de los niños participantes podría haber mejorado posteriormente. Por otro lado, para el estudio entrevistamos a gran diversidad de actores locales relevantes y prácticamente todos tienen una actitud positiva hacia el programa: los Wawa Wasi son percibidos como lugares donde niñas y niños están seguros y son alimentados con dietas nutritivas, lo que les permite a sus madres dedicarse a labores domésticas, salir a trabajar o estudiar sin preocupaciones. Actualmente el programa Wawa Wasi se encuentra explorando formas de expandir sus servicios a otros lugares donde viven niñas y niños en situación de pobreza o pobreza extrema, de modo que se favorezca el desarrollo integral de niños y niñas. En este estudio se describen algunas de sus fortalezas y se plantean sugerencias para mejorar sus ya notables logros, reconocidos y premiados públicamente en diversas oportunidades.
Pages: 52 pages
Date: 2009
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
http://www.ninosdelmilenio.org/wp-content/uploads/2012/10/wp51.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:gad:ninosm:ninosm51
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo (Niños del Milenio-GRADE) from Niños del Milenio (Young Lives) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().