EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Children’s Experiences of Juntos, a Conditional Cash Transfer Scheme in Peru (Experiencias de los niños de JUNTOS, Programa de Transferencia Monetaria Condicionada en Perú)

Natalia Streuli

Documentos de Trabajo (Niños del Milenio-GRADE) from Niños del Milenio (Young Lives)

Abstract: A pesar de que se reconoce a los niños como el grupo etáreo más afectado por la pobreza, sus experiencias de vivir con dificultades económicas y sociales aún no han sido incorporadas adecuadamente en las estrategias y programas de reducción de la pobreza. El propósito de este estudio es hallar cómo los niños y sus familias, en tres comunidades rurales en el sur andino del Perú, experimentan el bienestar y la pobreza. Así, se busca entender qué ayudaría a los niños a llevar el tipo de vida que valoran, en lugar de seguir las ideas pre-establecidas de otros sobre lo que es mejor para ellos. La investigación se realizó a 49 niños, entre 6 y 14 años, de los que se obtuvo información mediante una variedad de técnicas cualitativas, que incluyen mapeo de actores, dibujo libre y registro fotográfico dirigido por ellos mismos, así como entrevistas con los niños, sus padres, profesores, profesionales de salud y promotores de JUNTOS. Asimismo, se hizo uso de una encuesta cuantitativa de comunidad como información secundaria. Los hallazgos del estudio muestran que JUNTOS, al igual que otros programas de transferencias monetarias condicionadas en América Latina, asegura que los niños menores de 14 años asistan regularmente a la escuela, así como a recibir sus controles periódicos de salud. JUNTOS también está permitiendo que las familias beneficiarias inviertan en actividades productivas como crianza de animales o cultivos a pequeña escala. Ahora bien, el trabajo muestra una mirada más profunda del diseño e implementación de JUNTOS, así como su efecto en las relaciones al interior de las familias, y entre la comunidad y los proveedores de servicios locales, y su percepción del Estado en general. Por ejemplo, el estudio halló que el programa relega a la mujer a una posición tradicional porque se le asigna la responsabilidad del hogar y los niños, excluyendo así al padre de dichas tareas. Además, el programa estaría promoviendo ideas sobre infancia no acordes a la realidad local, ya que no se atiende la necesidad de muchas familias donde otros miembros familiares son los cuidadores de los niños como los abuelos, tíos/as o hermanos/as mayores.

Pages: 52 pages
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.ninosdelmilenio.org/wp-content/uploads/2012/10/wp78.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:gad:ninosm:ninosm78

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Trabajo (Niños del Milenio-GRADE) from Niños del Milenio (Young Lives) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().

 
Page updated 2025-03-30
Handle: RePEc:gad:ninosm:ninosm78