EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Identificación y análisis de los tiempos improductivos en equipos de las principales actividades operativas del ciclo de producción de una mina subterránea Sublevel Stoping (Tajeo por Subniveles)

Miller Arriel, Luis Vela and José Rojas

Trabajos de Investigación from Escuela de Postgrado GERENS

Abstract: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar, clasificar, cuantificar y analizar los tiempos improductivos presentados en las principales actividades del ciclo de minado de una mina subterránea y como estos impactan en los tiempos dedicados a actividades esenciales del proceso, a partir, principalmente, de la metodología de la “Gestión Lean (Gestión Esbelta) en la Industria Minera” en la operación Sublevel Stoping (Tajeo por Subniveles) de la mina subterránea Cerro Lindo, propiedad de la Cía. Minera Milpo. Como resultado de la aplicación de la metodología Lean (Gestión Esbelta) en una mina de fluorita se tuvo inicialmente una distribución de la siguiente manera: 45.5% de actividades esenciales, 39.4% de actividades auxiliares y 15.1% de desperdicios. Pero a partir de acciones de mejoras, se obtuvo la siguiente distribución: 60.7% de actividades esenciales, 33.5% de actividades auxiliares y 5.8% de desperdicios o inútiles. Los resultados obtenidos en el presente estudio, son alentadores y muestran una gran oportunidad de mejora para la Unidad Minera. A continuación se describen los resultados del análisis. Los equipos analizados en la mina subterránea Cerro Lindo fueron, en primer lugar, los equipos de perforación de taladros largos, cuyos resultados iniciales tuvieron la siguiente distribución: 36.2% de actividades esenciales, 38.8% de actividades auxiliares y 25% de desperdicios. Pero con las acciones de mejora adecuadas, se obtendría 55.3% para las actividades esenciales, es decir, un incremento del 19.1%. En segundo lugar, se tienen los equipos de carguío, acarreo y descarga, cuyos resultados iniciales tuvieron la siguiente distribución: 45.3% de actividades esenciales, 43.6% de actividades auxiliares y 11.1% de desperdicios. Pero con las acciones de mejora adecuadas, se obtendría 61.7% para las actividades esenciales, es decir, un incremento del 18.1%. Y en tercer lugar, se tienen los equipos de perforación horizontal, con la siguiente distribución inicial: 26.5% de actividades esenciales, 53.8% de actividades auxiliares y 19.7% de desperdicios. Pero con las acciones de mejora adecuadas, se obtendría 48.6% para las actividades esenciales, es decir, un incremento del 22.1%. Como producto del incremento de las actividades esenciales, se podría incrementar la capacidad de producción hasta en 24,000 tpd, para los equipos de taladros largos y hasta de 27, 000 tpd para los equipos de carguío, acarreo y descarga. Para llevar a cabo este trabajo, se tomó los reportes por equipo que fueron llenados por los mismos operadores; para un periodo de 4 meses. Así mismo se han realizado entrevistas a las personas involucradas con la operación. En el primer capítulo se define el problema, se indica los objetivos de la tesis, tanto generales como específicas, se plantean 8 preguntas de investigación y se justifica el estudio. En el segundo capítulo se trata sobre los conceptos de la aplicación del Lean Management, introducción al mantenimiento minero, gestión de productividad total, disponibilidad y utilización. El tercer capítulo describe la empresa y la unidad minera en estudio, se indica los formatos de reporte para la medición, y se analizan los resultados. El cuarto capítulo trata sobre el impacto de la disminución de los tiempos improductivos por tipo de equipo. El último capítulo trata sobre las conclusiones y recomendaciones.

Keywords: Mining, Extraction, and Refining; Other Nonrenewable Resources; Business Administration (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: L72 M1 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 105 pp
Date: 2016-01
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.gerens.edu.pe/handle/Gerens/23 Full text (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found (http://repositorio.gerens.edu.pe/handle/Gerens/23 [308 Permanent Redirect]--> https://repositorio.gerens.edu.pe/handle/Gerens/23)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ger:tesmgm:0002

Access Statistics for this paper

More papers in Trabajos de Investigación from Escuela de Postgrado GERENS Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Claudia Castillo ().

 
Page updated 2025-04-15
Handle: RePEc:ger:tesmgm:0002