EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Una Estrategia de Crecimiento Económico para Hermosillo

Jesus Daboin Pacheco, Ernesto Stein, Andres Fortunato, Lucas Lamby and Taimur Shah
Additional contact information
Andres Fortunato: Center for International Development at Harvard University
Lucas Lamby: Center for International Development at Harvard University
Taimur Shah: Harvard's Growth Lab

Authors registered in the RePEc Author Service: Esther Duflo, Rema Hanna and Michael Greenstone

No 241, Growth Lab Working Papers from Harvard's Growth Lab

Abstract: Hermosillo se está quedando atrás en materia de crecimiento económico y diversificación productiva. Históricamente la ciudad se ha beneficiado de una fuerte presencia manufacturera, liderada por Ford, y un capital humano de alta calidad; sin embargo, se quedó rezagada con respecto a ciudades comparativas en términos de creación de empleo y diversificación económica entre 2010-2020. Este bajo desempeño se deriva principalmente de un menor crecimiento y diversificación de la industria manufacturera en comparación con ciudades mexicanas más dinámicas. Es importante destacar que Hermosillo mantiene importantes ventajas competitivas, sobre todo en infraestructura logística, costos de y acceso a electricidad, y calidad del capital humano. Pero también enfrenta retos en materia de sustentabilidad del agua, de asequibilidad y de oferta de vivienda, así como de movilidad urbana. Hermosillo debe encontrar una combinación de políticas públicas que le permitan capitalizar en sus ventajas, así como solucionar las potenciales restricciones al crecimiento que va a enfrentar. Hermosillo tiene claras oportunidades para acelerar su crecimiento económico. Hay tres cambios importantes en el contexto global que Hermosillo puede aprovechar: la transición energética, la relocalización de las cadenas de suministro y el boom del comercio internacional de servicios digitales. Estas tres tendencias se alinean particularmente con algunas de las ventajas competitivas existentes de Hermosillo. La ubicación estratégica de la ciudad cerca del mercado estadounidense, la mano de obra calificada, sus instituciones educativas y los abundantes recursos solares la ponen en buena posición para capitalizar estos cambios a través de acciones de política pública. Las oportunidades económicas de Hermosillo podrían desbloquearse si la ciudad resuelve estratégicamente sus principales limitaciones. La gestión sostenible del agua y la mejora de su planificación urbana, particularmente en vivienda y transporte público, son las restricciones más urgentes que, una vez atendidas, permitirían a la ciudad crecer a un ritmo más cercano a su potencial. El incremento de la oferta vivienda y el desarrollo de un sistema de transporte público eficiente reduciría los costos de vida y los costos laborales para las empresas, haciendo a Hermosillo más atractiva para trabajadores e inversionistas. A su vez, es necesario establecer un modelo sostenible de gestión del agua que permita garantizar el crecimiento futuro de la ciudad. La resolución de estas limitaciones es esencial para posicionar a Hermosillo como un centro importante para las cadenas de suministro de manufactura avanzada, de la industria verde y de servicios digitales en el norte de México. La ciudad tiene muchos elementos a su favor para prosperar, pero requiere abordar estas limitaciones de manera coordinada para desbloquear su próxima fase de crecimiento económico.

Keywords: Hermosillo (search for similar items in EconPapers)
Date: 2025-01
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://growthlab.hks.harvard.edu/sites/projects.i ... -para-hermosillo.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:glh:wpfacu:241

Access Statistics for this paper

More papers in Growth Lab Working Papers from Harvard's Growth Lab
Bibliographic data for series maintained by Chuck McKenney ().

 
Page updated 2025-03-30
Handle: RePEc:glh:wpfacu:241