Influencias reciprocas: una historia de dos bancos centrales en le continente norteamericano”
Marc Lavoie and
Mario Seccareccia ()
Post-Print from HAL
Abstract:
La historia del Banco de Canadá y el Sistema de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (US) está entrelazada no sólo por la proximidad geográfica, sino por la influencia recíproca en la forma en que han evolucionado sus estructuras para llevar a cabo la política monetaria. Mientras que ambos encuentran su origen en las crisis financieras, el entorno en el que fueron creados a principios del siglo XX fue diferente. Antes de la banca central, la estructura bancaria de US era descentralizada y susceptible a colapsos recurrentes, de manera que se necesitaba un prestamista de última instancia; mientras que el sistema bancario canadiense era oligopólico y altamente centralizado desde su creación. Durante la mayor parte del período de posguerra, el Banco de Canadá tendía a seguir políticas que generalmente se originaban al sur de la frontera con Canadá, pero en el último cuarto de siglo, el Banco de Canadá ha estado a la vanguardia de las innovaciones de las políticas monetarias, sobre todo en la búsqueda de reestructurar su sistema de política monetaria acorde con las líneas Wickselianas. Una historia detallada de estos cambios institucionales se aborda en este trabajo, incluyendo los recientes cambios que se han producido a raíz de la crisis financiera.
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:
Published in Ola Financiera, 2013, 6 (16), pp.105-144
There are no downloads for this item, see the EconPapers FAQ for hints about obtaining it.
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:hal:journl:hal-01343747
Access Statistics for this paper
More papers in Post-Print from HAL
Bibliographic data for series maintained by CCSD ().