Propuestas para el análisis espacial de miniciudades en Centroamérica: más allá del espacio visible
Sabrine Acosta Schnell ()
Additional contact information
Sabrine Acosta Schnell: CREDA - CREDA - Centre de Recherche Et de Documentation sur les Amériques - UMR 7227 - Université Sorbonne Nouvelle - Paris 3 - CNRS - Centre National de la Recherche Scientifique
Post-Print from HAL
Abstract:
Las miniciudades en Centroamérica son proyectos de uso mixto que combinan espacios residenciales, comerciales y de entretenimiento. Se toman como base dos casos de estudio (Avenida Escazú, en Costa Rica y Ciudad Cayalá, en Guatemala) y se ofrecen propuestas de aproximación teórico-metodológica multidisciplinaria que se podrán utilizar en investigaciones sobre miniciudades. La hibridación de formas urbanas y de funciones contribuye a una complejidad espacial, la cual se sugiere que demanda un análisis que va más allá del clásico concepto dualista de espacialidad. Se abre la discusión a partir de cinco propuestas conceptuales para llevar a cabo el ejercicio de abrir la mente geográfica creativa y tratar sobre nuevos temas y retos urbanos, según las recomendaciones de Soja (2000). Se aborda una selección de autores y métodos, no siempre de la misma línea investigativa, para sugerir las herramientas que permitan analizar las dinámicas espaciales y la convergencia de diversos espacios como el real, el percibido, el concebido, el imaginado, el vivido o el Tercer Espacio de Soja (1996), entre otras propuestas. Se incluye un breve análisis heterotopológico foucaultiano, sin dejar de lado la triple dialéctica de Lefebvre (1974) y otras contribuciones artísticas y literarias. Finalmente, se reflexiona respecto a que el actual proceso de urbanización requiere de nuevos discursos para conceptualizar, en la teoría y en la práctica, las realidades urbanas recientes. El artículo no pretende cerrar la discusión ni concluir de forma restrictiva elanálisis espacial, sino que más bien busca provocar la reflexión y la formulación de más preguntas e incógnitas para resaltar la dificultad y necesidad de actualizar y ampliar las herramientas para el análisis de las nuevas dinámicas urbanas.
Date: 2020-06-30
New Economics Papers: this item is included in nep-isf
Note: View the original document on HAL open archive server: https://hal.science/hal-03330456v1
References: Add references at CitEc
Citations:
Published in Revistarquis, 2020, 9 (2), pp.78-91. ⟨10.15517/RA.V9I2.42611⟩
Downloads: (external link)
https://hal.science/hal-03330456v1/document (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:hal:journl:hal-03330456
DOI: 10.15517/RA.V9I2.42611
Access Statistics for this paper
More papers in Post-Print from HAL
Bibliographic data for series maintained by CCSD ().