Imaginario sobre formación profesional y mercado laboral en jóvenes estudiantes de administración de la generación z. Análisis comparativo entre Francia y México
Gerardo Romo-Morales and
Sophie Agulhon ()
Additional contact information
Sophie Agulhon: CERGAM - Centre d'Études et de Recherche en Gestion d'Aix-Marseille - AMU - Aix Marseille Université - UTLN - Université de Toulon, LED - Laboratoire d'Economie Dionysien - UP8 - Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis
Post-Print from HAL
Abstract:
Analizamos en este artículo el papel que juega el imaginario de los jóvenes de la generación Z en sus procesos de educación formal y en el aprendizaje profesional. Para este análisis trabajamos con estudiantes de entre 18 y 25 años de México y Francia. Concretamente con mexicanos de diferentes centros universitarios de una universidad región parisina que estudian carreras relacionadas con las ciencias administrativas. Buscamos que el análisis comparativo tuviera sentido correlacional, que los jóvenes participantes, además de la edad, tuvieran condiciones socioeconómicas y accesos culturales relativamente semejantes. Se asumen desde un inicio las diferencias existentes en los marcos institucionales y contextuales en general, sin embargo, la intención explícita era concentrarnos en las coincidencias que pudiéramos atribuir a la generación de estudio, y las características asumidas como globales de la misma. El presente estudio consta de dos fases principales: en la primera se emplearon entrevistas semiestructuradas a modo de recolección de datos y, en la segunda, se analizó la información obtenida, con el fin de identificar patrones y tendencias en las respuestas de los participantes. De esta manera, logramos caracterizar el imaginario social de la generación Z vinculado al mundo del trabajo, y sus constantes y sistemáticas dudas sobre las instituciones y su correlación con la obtención de un buen empleo. De manera general, el estudio se inscribe en el análisis de los procesos identitarios de las generaciones, y el peso que el imaginario y las instituciones tienen en estos.
Date: 2024-02-12
Note: View the original document on HAL open archive server: https://hal.science/hal-04836011v1
References: Add references at CitEc
Citations:
Published in Saber, Ciencia y Libertad , 2024, 19 (1), pp.184-203. ⟨10.18041/2382-3240/saber.2024v19n1.11403⟩
There are no downloads for this item, see the EconPapers FAQ for hints about obtaining it.
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:hal:journl:hal-04836011
DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2024v19n1.11403
Access Statistics for this paper
More papers in Post-Print from HAL
Bibliographic data for series maintained by CCSD ().