EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Fuerzas y tendencias histórico-estructurales que condicionan la cooperación al desarrollo. Notas y apuntes cronológicos

Juan Carmelo García
Additional contact information
Juan Carmelo García: Secretario General - Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África

Post-Print from HAL

Abstract: El Objetivo del Estudio, convertido en larga hipótesis de trabajo, es mostrar cómo las instituciones creadas a partir del final de la 2ª Guerra mundial han forzado el análisis, la comprensión y las estrategias seguidas por los organismos oficiales multilaterales y bilaterales, al aplicar políticas de AOD o Cooperación al Desarrollo que no responden a las condiciones objetivas ni subjetivas de los potenciales sujetos colectivos del Desarrollo...; ni, tampoco, a los "modelos", patrones, definiciones o concepciones teóricas o técnicas de Desarrollo que se tienen en esos pueblos..., y que por tanto no pueden inspirar políticas con garantía de eficacia y practicidad suficientes para asegurar la viabilidad y continuidad progresiva..; y cómo, al estar vigentes y con "legitimidad" proporcionada por los Estados "donantes", no posibilitan –incluso impiden- la apertura al cambio y, en consecuencia, la posibilidad de una Nueva Cooperación al Desarrollo que afronte con rigor científico, técnico, social, político... y ético la respuesta estructural –humana y sostenible- a las raíces causales más comunes que padecen los pueblos de América latina y el Caribe. A lo que es preciso añadir, que las inercias generadas por las fuerzas que propulsaron los procesos de "descolonización" e independencia de los países afroasiáticos y que condicionaron la concepción y políticas de Ayuda al Desarrollo estuvieron marcadas por una visión del neocolonialismo económico que impide el despegue necesario para la in-dependencia estructural que debería haber estado en las bases de un proceso de Desarrollo sea cualquiera la concepción que de él se haya tenido en las últimas seis décadas de doctrinas y políticas sobre el tema. Se tienen en cuenta los referentes históricos más decisivos desde la creación de los organismos de Bretton Woods -con una obligada referencia a la Carta de NNUU y su Doctrina y un seguimiento puntual a las respuestas dadas por los países colonizadores ante el hecho descolonizador y de no-dependencia.

Keywords: Desarrollo; Cooperación; Organismos Internacionales; Estructura; Sistema; NNUU; OCDE-CAD (search for similar items in EconPapers)
Date: 2006
Note: View the original document on HAL open archive server: https://shs.hal.science/halshs-00104172
References: Add references at CitEc
Citations:

Published in Encuentro de Latinoamericanistas Españoles (12. 2006. Santander): Viejas y nuevas alianzas entre América Latina y España, 2006, s.l., España. pp.1212-1232

Downloads: (external link)
https://shs.hal.science/halshs-00104172/document (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:hal:journl:halshs-00104172

Access Statistics for this paper

More papers in Post-Print from HAL
Bibliographic data for series maintained by CCSD ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:hal:journl:halshs-00104172