EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El caminar como medio de transporte en el contexto de pobreza de las ciudades Subsaharianas

Lourdes Diaz Olvera (), Didier Plat () and Pascal Pochet ()
Additional contact information
Lourdes Diaz Olvera: LET - Laboratoire d'économie des transports - UL2 - Université Lumière - Lyon 2 - ENTPE - École Nationale des Travaux Publics de l'État - CNRS - Centre National de la Recherche Scientifique
Didier Plat: LET - Laboratoire d'économie des transports - UL2 - Université Lumière - Lyon 2 - ENTPE - École Nationale des Travaux Publics de l'État - CNRS - Centre National de la Recherche Scientifique
Pascal Pochet: LET - Laboratoire d'économie des transports - UL2 - Université Lumière - Lyon 2 - ENTPE - École Nationale des Travaux Publics de l'État - CNRS - Centre National de la Recherche Scientifique

Post-Print from HAL

Abstract: El objetivo de esta ponencia es poner de relieve las principales características de la movilidad diaria de las poblaciones de las ciudades subsaharianas, entre las cuales la proporción de habitantes pobres es muy alta. Nuestro estudio se basa en datos estadísticos, recabados por medio de encuestas domiciliarias sobre los desplazamientos y las prácticas de movilidad en seis grandes ciudades del África subsahariana: Bamako, Conakry, Dakar, Duala, Niamey y Uagadugu.A pesar de las diferencias entre estas ciudades, podemos observar una serie de constantes en los patrones de movilidad diaria en las que el caminar ocupa el lugar central (sección 2). Después, nos concentramos en los ciudadanos que efectuaron todos sus desplazamientos únicamente caminando en un día laborable, y los comparamos con los ciudadanos que utilizaron algún otro medio de transporte, cuando menos una vez en el día. Las prácticas de movilidad de estos "peatones exclusivos" se analizan en el caso de Dakar y proponemos una clasificación de los ciudadanos mayores de 13 años en cinco grupos, según el sexo y la ocupación, haciendo la distinción entre pobres y no pobres. Los resultados muestran que el uso exclusivo del caminar como medio de transporte se inscribe principalmente en un patrón espacial limitado, centrado en el barrio del domicilio (sección 3). Por último, concluimos sobre la necesidad de integrar el caminar como medio de transporte de pleno derecho en las políticas urbanas, pero para ello es indispensable contar con mayor información sobre la movilidad pedestre y los que la practican (sección 4).

Keywords: Movilidad diaria; pobreza; movilidad pedestre; Dakar (search for similar items in EconPapers)
Date: 2006
References: Add references at CitEc
Citations:

Published in Concejal del Área de Gobierno de Seguridad y Servicios a la Comunidad - Ayuntamiento de Madrid, Fundación Movilidad. I Congreso Internacional “Los Ciudadanos y la Gestión de la Movilidad”, 25-27 Septiembre 2006, Madrid (España), 2006, España. 15 p

There are no downloads for this item, see the EconPapers FAQ for hints about obtaining it.

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:hal:journl:halshs-00108998

Access Statistics for this paper

More papers in Post-Print from HAL
Bibliographic data for series maintained by CCSD ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:hal:journl:halshs-00108998