EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Un transporte urbano no convencional en África Subsahariana: el mototaxi

Lourdes Diaz Olvera, Didier Plat (didier.plat@entpe.fr), Pascal Pochet (pascal.pochet@entpe.fr) and Maïdadi Sahabana (maidadi.sahabana@entpe.fr)
Additional contact information
Lourdes Diaz Olvera: LET - Laboratoire d'économie des transports - UL2 - Université Lumière - Lyon 2 - ENTPE - École Nationale des Travaux Publics de l'État - CNRS - Centre National de la Recherche Scientifique
Didier Plat: LET - Laboratoire d'économie des transports - UL2 - Université Lumière - Lyon 2 - ENTPE - École Nationale des Travaux Publics de l'État - CNRS - Centre National de la Recherche Scientifique
Pascal Pochet: LET - Laboratoire d'économie des transports - UL2 - Université Lumière - Lyon 2 - ENTPE - École Nationale des Travaux Publics de l'État - CNRS - Centre National de la Recherche Scientifique
Maïdadi Sahabana: Louis Berger - Louis Berger

Post-Print from HAL

Abstract: El crecimiento de las ciudades del África Subsahariana, como muchas ciudades asiáticas o latinoamericanas, se manifiesta principalmente por la extensión de las superficies urbanas hacia las periferias de hábitat espontáneo. Sin infraestructuras y servicios básicos en estas áreas, los habitantes también se ven confrontados a las dificultades para viajar hacia los otros barrios. En un contexto en donde sólo una minoría de la población puede acceder financieramente a la motorización y por ende la demanda de transporte público es fuerte, las imperfecciones del marco jurídico e institucional del transporte urbano coadyuvaron a la expansión de la oferta artesanal La oferta artesanal de transporte público se basa en la explotación de vehículos de diversos tamaños, incluyendo vehículos de transporte de mercancías, acondicionados más o menos escuetamente para el transporte de personas. Desde los años 1980, en numerosas ciudades ha ido surgiendo una forma original de transporte artesanal: el mototaxi. Tradicionalmente destinado al uso privado, el vehículo motorizado de dos ruedas se emplea como medio de transporte público pero genera un sinnúmero de críticas tanto por parte de los usuarios que de los otros prestatarios, de las autoridades y del resto de la población. Sin embargo, el mototaxi permite satisfacer una parte importante de las necesidades de transporte de los urbanitas en un contexto de sub-equipamiento urbano y de falta de recursos, tanto de la población que de las municipalidades.

Keywords: transporte urbano; África Subsahariana; mototaxi; movilidad (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
Note: View the original document on HAL open archive server: https://shs.hal.science/halshs-01006268
References: Add references at CitEc
Citations:

Published in Revista VIAL, 2011, 77, pp.52-54

Downloads: (external link)
https://shs.hal.science/halshs-01006268/document (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:hal:journl:halshs-01006268

Access Statistics for this paper

More papers in Post-Print from HAL
Bibliographic data for series maintained by CCSD (hal@ccsd.cnrs.fr).

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:hal:journl:halshs-01006268