EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Branding Scientific Tourism

Generando un proceso de Certificación para el Turismo Científico

Fabien Bourlon (), Pascal Mao () and Francisco Quezada ()
Additional contact information
Fabien Bourlon: CIEP - Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, Universidad Austral de Chile
Pascal Mao: PACTE - Pacte, Laboratoire de sciences sociales - UPMF - Université Pierre Mendès France - Grenoble 2 - UJF - Université Joseph Fourier - Grenoble 1 - IEPG - Sciences Po Grenoble - Institut d'études politiques de Grenoble - CNRS - Centre National de la Recherche Scientifique
Francisco Quezada: CIEP - Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, Universidad Austral de Chile

Post-Print from HAL

Abstract: Históricamente, los mundos del turismo y de la exploración científica han estado fuertemente vinculados a partir del siglo XIX. La noción de turismo científico que movilizan numerosos autores y operadores a partir de mediados de los años 90, que tiene diversos derivados en términos de prácticas y productos turísticos, es una prolongación de este fenómeno. Estas vinculaciones ilustran bien los procesos de innovación y de gran creatividad (Corneloup, Mao, 2010) que está ocurriendo en el seno de la industria del turismo, en particular las formas denominadas alternativas o de nichos. El desarrollo del turismo científico formulado en el CIEP entre los años 2009 y 2012 se apoya, como otros nichos turísticos, en la renovación de las motivaciones turísticas. Desde muchos puntos de vista, estas formas se inscriben en un "transturismo" (Corneloup, 2009) que sale de los marcos clásicos del turismo industrial, promoviendo prácticas mas amigables con el medio ambiente o el aumento de las inter-relaciones culturales de cada lugar. Se plantea el turismo científico como un proceso de descubrimiento existencial y vivencial que da una nueva justificación al viaje y proyectos de eco-voluntariado ético y educativo. La sostenibilidad del concepto del turismo científico sistematizado en el CIEP requirió determinar áreas de interés para la investigación, beneficios locales potenciales y la formulación de un protocolo de validación de nuevas iniciativas. Una propuesta preliminar para un "sello de turismo científico" formulada por Mao y Bourlon en 2011 tuvo como objetivo asegurar la coherencia del concepto y la sostenibilidad de iniciativas que pretendían acogerse al concepto. Así es como la entrega del sello, validado por un comité científico y técnico integrado por miembros de las redes de investigadores y profesionales vinculados al CIEP, buscó asegurar una aproximación científica y una adecuada transferencia de conocimientos al público en general. El sello se plantea como una herramienta para fomentar el desarrollo socio-económico y turístico sostenible regional con protocolos para el cuidado de los recursos naturales y culturales.

Keywords: Territorial Branding; Sustainable development; Scientific Tourism; Certificación Territorial; Turismo Científico; Patagonia; Sello de Calidad; Desarrollo sostenible; Labellisation territoriale; Tourisme Scientifique; Patagonie; Label de qualité; Développement durable (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012-04-09
Note: View the original document on HAL open archive server: https://shs.hal.science/halshs-01234647v1
References: Add references at CitEc
Citations:

Published in ANALES DEL 6° CONGRESO, Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Explorando las relaciones entre Turismo y Ciencia, Coyhaique, 9 - 12 de Abril 2012, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, Universidad Austral de Chile, Apr 2012, Coyhaique, Chile

Downloads: (external link)
https://shs.hal.science/halshs-01234647v1/document (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:hal:journl:halshs-01234647

Access Statistics for this paper

More papers in Post-Print from HAL
Bibliographic data for series maintained by CCSD ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:hal:journl:halshs-01234647