La eurozona en crisis: diagnóstico, reformas, perspectivas
Jean-François Ponsot
Additional contact information
Jean-François Ponsot: CREG - Centre de recherche en économie de Grenoble - UPMF - Université Pierre Mendès France - Grenoble 2
Post-Print from HAL
Abstract:
Desde el año 2008, los países de la zona euro conocen una crisis muy profunda que no tiene visos de concluir. Las recientes decepciones de varios países del sur de Europa (España, Grecia y Chipre) podrían sugerir que esta crisis es el resultado de decisiones políticas no adecuadas o de la crisis financiera mundial. La idea principal de este artículo es que los fundamentos de la crisis actual de la zona euro son mucho más complejos que aquellos expuestos de forma cotidiana por la prensa e incluso por analistas económicos. En el caso del euro, los problemas ocurridos son resultado principalmente de una arquitectura monetaria y financiera incoherente e incompleta. El euro nació como una moneda única con deficiencias estructurales e institucionales que no han sido corregidas desde su creación e implementación.
Keywords: Unión europea; uniones monetarias; integración económica; integración regional; gobierno federal (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:
Published in Comentario internacional : revista del Centro andino de estudios internacionales, 2014, 14, pp.17-29
There are no downloads for this item, see the EconPapers FAQ for hints about obtaining it.
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:hal:journl:halshs-01838024
Access Statistics for this paper
More papers in Post-Print from HAL
Bibliographic data for series maintained by CCSD ().