EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Calidad bacteriológica del agua para consumo humano y enfermedad diarreica aguda en el Distrito de Rázuri. Provincia de Ascope. La Libertad - Perú

Jorge Wilmer Elías Silupu, Carlor Alexander Avalos Luis and Jessica Medrano Obando
Additional contact information
Jorge Wilmer Elías Silupu: Universidad Nacional de Trujillo
Carlor Alexander Avalos Luis: Universidad Nacional de Trujillo
Jessica Medrano Obando: Universidad Nacional de Trujillo

Post-Print from HAL

Abstract: El objetivo del estudio fue determinar la calidad bacteriológica del agua para consumo humano y la enfermedad diarreica aguda, en el Distrito de Rázuri. Provincia de Ascope. Departamento de La Libertad – Perú. Según el tipo de investigación es aplicada y cuantitativa. Método: prospectivo, estadístico, interpretativo, documental y valorativo. Con un diseño cuasi experimental con corte longitudinal. Las tomas de muestra de agua fueron colectadas de 14 localidades en 03 puntos de muestreo: en pozo, en reservorio y red pública; y los análisis microbiológicos de agua fueron evaluados por el laboratorio de la Oficina de Salud Ambiental de la Sub Gerencia de la Promoción de la Gestión Territorial – GERESA / LL. Para la determinación de enfermedad diarreica aguda (EDA) los datos se tomaron del registro de consultas médicas del Centro de Salud de Rázuri – MINSA y software de registro médico – Puesto de Salud Malabrigo – ESSALUD. 2018. En la validación estadística se empleó la prueba no paramétrica prueba exacta de Fisher y Chi cuadrado ambas con un nivel de confianza del 95%, determinándose en cuanto a calidad bacteriológica del agua apta para las localidades de Puerto Malabrigo, Monte Seco, El Paraíso, La Perla de Macabí, Macabí Alto, La Línea, El Pancal y dentro de los grupos de no apta para las localidades de San Mateo, El Palomar, Santa Rosa, Los García, La Corlib, El Algodonal, y el Nuevo Paraíso. El agua potable es apta para consumo humano al 100% para la zona urbana administrada por SEDALIB y al 50% para la zona rural administrada por JASS. Se atendieron 318 (77%) casos de EDA acuosa procedentes de la zona urbana. Se concluye estadísticamente que no existe diferencia significativa en la calidad bacteriológica del agua potable clorada administrada tanto en la zona urbana y la zona rural. No existe diferencia significativa en los casos de EDA entre la zona urbana y la zona rural. En la zona urbana, administrada por SEDALIB, existe relación inversa entre agua clorada apta para consumo humano con respecto a la presencia de bacterias, por tanto, los casos de EDA posiblemente tengan otros orígenes como el consumo de alimentos contaminados; mientras que, para la zona rural, administrada por JASS, estos pueden deberse tanto al agua como a los alimentos contaminados.

Keywords: enfermedad diarreica aguda; Calidad bacteriológica del agua; agua de consumo humano (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020-03-14
New Economics Papers: this item is included in nep-env
Note: View the original document on HAL open archive server: https://shs.hal.science/halshs-02528880
References: Add references at CitEc
Citations:

Published in PURIQ, inPress, 2 (1), ⟨10.37073/puriq.2.1.69⟩

Downloads: (external link)
https://shs.hal.science/halshs-02528880/document (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:hal:journl:halshs-02528880

DOI: 10.37073/puriq.2.1.69

Access Statistics for this paper

More papers in Post-Print from HAL
Bibliographic data for series maintained by CCSD ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:hal:journl:halshs-02528880