EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Estado del arte de las prioridades para la juventud boliviana con mira a las metas de los ODS para el 2030

Paola L. Montero Ledezma () and Joaquín Morales Belpiare ()
Additional contact information
Paola L. Montero Ledezma: Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales, Universidad Privada Boliviana
Joaquín Morales Belpiare: Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales, Universidad Privada Boliviana

No 08-20, SDSN Bolivia from Universidad Privada Boliviana

Abstract: En este artículo se pretende proveer un estado del arte de las prioridades actuales para la juventud boliviana con base en los indicadores Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Utilizando indicadores seleccionados del atlas municipal compilado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible en Bolivia (SDSN Bolivia), se estudian tres ejes: mercado laboral, salud y acceso a tecnología. El objetivo principal es describir la situación en la que se encuentran los jóvenes bolivianos a nivel municipal y nacional con relación a el promedio de América Latina y el Caribe, así como aquel país con los mejores resultados para cada indicador. Adicionalmente, utilizando la Encuesta Mundial de Valores Bolivia (2017) se compara los resultados obtenidos para cada indicador con las respuestas de opinión de los jóvenes bolivianos. La riqueza de este estudio radica en su corte transversal al tocar los pilares de educación, mercado laboral, salud y nuevas tecnologías, vistos desde la óptica de esta población etaria. La contribución y relevancia de este trabajo consisten en brindar una línea base de resultados que permita identificar los temas urgentes y aquellos vacíos existentes para futuro seguimiento a nivel nacional y municipal. Así, se identifica al embarazo adolescente y las dificultades de la maternidad temprana como una potencial causa subyacente de muchos de los otros problemas, i.e., alta proporción de ninis femeninos, baja participación en el mercado laboral, anemia, obesidad y muchas otras manifestaciones de desigualdad de género. Por tanto, se provee propuestas puntuales sobre cómo disminuir el embarazo adolescente y de esta forma mejorar aquellos indicadores en los que Bolivia se encuentra rezagada. Entre las principales propuestas se tiene: (i) promover la creación de entidades estatales o municipales específicas para atender este problema, (ii) instruir a los jóvenes de ambos sexos sobre las consecuencias de tener hijos a temprana edad, (iii) campañas de masculinidades que permitan a los padres enseñar con el ejemplo sobre las responsabilidades de paternidad, (iv) fortalecimiento de guarderías municipales (v) acceso a métodos anticonceptivos. Finalmente, respecto al eje laboral, se sugiere la revisión de la Ley General del Trabajo, bajas pre y post natal para mejorar los niveles de participación laboral femenino. Para el eje de salud, se sugiere realizar campañas de concientización sobre alimentación para reducir los niveles de anemia y obesidad. Finalmente, considerando que la cobertura de telefonía fija e internet tienen tendencia creciente, se plantea utilizar este tipo de plataformas para impulsar las campañas educativas indicadas en los puntos anteriores.

Keywords: Bolivia; Labor Markets; Fertility; Health (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I10 I14 J13 J40 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 24 pages
Date: 2020-08
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.sdsnbolivia.org/wp-content/uploads/202 ... ODS-para-el-2030.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:iad:sdsnwp:0820

Access Statistics for this paper

More papers in SDSN Bolivia from Universidad Privada Boliviana Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ricardo Nogales C. ().

 
Page updated 2025-03-30
Handle: RePEc:iad:sdsnwp:0820