Propuesta para mejorar la empleabilidad y productividad de los jóvenes
Pedro Rodolfo Eróstegui Torres () and
Alfredo Vicente Seoane Flores ()
Additional contact information
Pedro Rodolfo Eróstegui Torres: Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA)
Alfredo Vicente Seoane Flores: Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA)
No 9-20, SDSN Bolivia from Universidad Privada Boliviana
Abstract:
A partir del análisis socio-demográfico se identifica la problemática del empleo en general, y la del empleo juvenil en particular, caracterizadas por su insuficiencia en términos de calidad y formalidad. Asociando la atención de la empleabilidad de los jóvenes como la fórmula adecuada -junto a la elevación de la productividad-, para mejorar la situación de ingresos y las condiciones sociales en que viven se busca cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el caso de Bolivia, se evidencia que cuenta con el llamado Bono Demográfico (BD) y que los jóvenes son el grupo principal de la Población Económicamente Activa (PEA). El análisis muestra que los beneficios del BD serán mayores sí, de una parte, se diversifica y amplía la inversión superando el extractivismo y, de otra, sí este efecto es potenciado mediante el aumento de la productividad. Tanto para el objetivo diversificador, como el de la productividad en alza, se plantea la necesidad de promover y fortalecer programas para la formación y capacitación en competencias ligadas al trabajo, y en relación con las unidades productivas. La inserción laboral juvenil está vinculada al crecimiento de la economía y a la capacitación y/o formación. El crecimiento económico -asociado a la dinámica inversionista de las empresas- crea las oportunidades de empleo y la capacitación proporciona la posibilidad de asimilar el cambio tecnológico. Estas dos opciones son las básicas para ampliar las oportunidades del empleo decente o digno. La propuesta está vinculada a la generación de un acuerdo nacional para elevar la productividad y empleabilidad de los jóvenes, adoptando una estrategia que involucre a los actores públicos (en su nivel central y territorial), privado (empresarial y de la sociedad civil) y académico (universidades e institutos técnicos), priorizando la formación de jóvenes para el trabajo y que en su implementación promueva el logro de los siguientes ODS: Fin de la pobreza (Objetivo 1), educación de calidad (Objetivo 4), trabajo decente y crecimiento económico (Objetivo 8), Industria e innovación (Objetivo 9) y reducción de las desigualdades (Objetivo 10).
Keywords: Bolivia; Human Capital; Health; Welfare (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E24 I10 I30 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 13 pages
Date: 2020-08
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.sdsnbolivia.org/wp-content/uploads/202 ... d-de-los-jovenes.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:iad:sdsnwp:0920
Access Statistics for this paper
More papers in SDSN Bolivia from Universidad Privada Boliviana Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ricardo Nogales C. ().