¿Por qué tan pocas mujeres en Bolivia optan por carreras universitarias relacionadas con STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y qué podemos hacer para cambiar esta situación?
Boris Branisa,
Patricia Cabero () and
Indira Guzmán ()
Additional contact information
Patricia Cabero: Escuela de la Producción y la Competitividad, Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Indira Guzmán: Glenn R. Jones College of Business, Trident University International
No 10-20, SDSN Bolivia from Universidad Privada Boliviana
Abstract:
Este estudio busca entender mejor cuáles podrían ser las razones para que en Bolivia las mujeres opten en menor medida que los hombres por carreras universitarias relacionadas con STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas; Science, Technology, Engineering and Mathematics, en inglés). Para ello, contrastamos mediante entrevistas semiestructuradas a expertos (principalmente docentes universitarios en el área metropolitana de La Paz, así como empleadores), cinco de las seis posibles razones destacadas en la literatura internacional: (i) habilidades cognitivas, (ii) intereses o preferencias ocupacionales, (iii) valores de estilo de vida o preferencias de equilibrio trabajo-familia, (iv) creencias de habilidades específicas en el campo de estudio, y (v) estereotipos y prejuicios relacionados con el género. Una vez procesada dicha información, y en base a lo aprendido, se realizaron dos grupos focales con estudiantes de las ciudades de La Paz y El Alto para indagar más sobre las decisiones de los jóvenes a la hora de escoger una carrera. Los resultados del estudio muestran que en Bolivia los estereotipos de género y la visión tradicional del rol de la mujer en la sociedad desmotivan, en general, a las mujeres a elegir carreras STEM. Estos aspectos socioculturales pueden ser reforzados por los padres, quienes influyen en la elección de carrera profesional de los jóvenes en el país. Por otro lado, los aspectos cognitivos no se perciben por sí mismos como una limitación para las mujeres. Sin embargo, las limitaciones en la formación del colegio pueden influir en la elección de la carrera. En base a estos hallazgos preliminares, el estudio presenta cinco propuestas accionables en diferentes ámbitos.
Keywords: Bolivia; Gender; Technology (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J16 J44 N70 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 28 pages
Date: 2020-08
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.sdsnbolivia.org/wp-content/uploads/202 ... r-esta-situacion.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:iad:sdsnwp:1020
Access Statistics for this paper
More papers in SDSN Bolivia from Universidad Privada Boliviana Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ricardo Nogales C. ().