EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La ruta crítica a los ODS: el caso de Bolivia

Enrique Velazco Reckling ()
Additional contact information
Enrique Velazco Reckling: Fundación INASET

No 11-20, SDSN Bolivia from Universidad Privada Boliviana

Abstract: El estudio plantea la necesidad de identificar, para la realidad boliviana, una ruta crítica que guiada por las prioridades, oriente los lineamientos estratégicos que, a su vez, permitan definir los contenidos, la naturaleza y la secuencia de las acciones necesarias para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con ese propósito, introduce el tema reflexionando inicialmente sobre las relaciones entre los objetivos y los medios necesarios para lograrlos, lo que implica la necesidad de establecer los flujos de causalidad entre los factores asociados, a los medios y los objetivos, a fin de asegurar que se eliminen las causas sin distraer los recursos tratando síntomas; en el mismo sentido, establecer la más apropiada y eficiente secuencia de acciones consistente con las causalidades; y, finalmente, enfatiza la importancia de definir adecuada y específicamente los objetivos que se buscan porque un problema es un obstáculo que impide lograr un objetivo: los problemas solo pueden identificarse correctamente si el objetivo es: específico, medible, asignable (a un responsable), realista (en cuanto a meta y medios disponibles) y enmarcado en un horizonte de tiempo. Con base en estas consideraciones, desarrolla a título ilustrativo la secuencia del análisis que Bolivia debería enfrentar para construir las bases conceptuales e institucionales que le permitan asumir seriamente los compromisos con la comunidad internacional sobre los ODS. En primera instancia, muestra un primer ordenamiento causal de los 17 objetivos mediante 2 criterios: la causalidad directa (causa-problema-efecto) y la institucionalidad sistémica (valores y visión social del desarrollo; orientación de políticas macro; capacidad y pertinencia de la estructura institucional-operativa del Estado; y la calidad de los procesos y de las transacciones en la sociedad). Afina posteriormente esta primera aproximación recurriendo al análisis estructural bajo tres escenarios: 1) estimar causalidades relativas respetando literalmente las fundamentaciones y 2 descripciones de ODS en los documentos públicos con los que Naciones Unidas los difunde; 2) para factores de alto interés generalizado como la educación, adoptar definiciones que sean más centradas en las realidades de los países menos desarrollados; y, finalmente, 3) agregando a las definiciones de los objetivos precisiones específicas a la realidad boliviana. El análisis identifica tentativamente, para la realidad boliviana, los flujos de influencia y de dependencia entre los 17 ODS, así como las principales relaciones de causalidad; representa esas relaciones en un esquema básico a partir del cual se podrían establecer las prioridades y la secuencia de las políticas de desarrollo. El ejercicio muestra la viabilidad de establecer, con fundamentaciones muy razonables, la ruta crítica que Bolivia debería seguir para avanzar, de manera sistémica, a los ODS. Al describir la metodología e ilustrar su potencial para ubicar los ODS en un contexto holístico, propone como la acción complementaria necesaria, que SDSN-Bolivia repita el ejercicio de análisis estructural con un grupo multidisciplinario de profesionales, con buen conocimiento de la realidad y de las relaciones de cada ODS en Bolivia. La credibilidad de estos profesionales sería una sólida base para que sus propuestas permitan a la Academia, la sociedad en su conjunto y al Estado, proponer y establecer la institucionalidad legítima que acompañe críticamente al proceso, y acoja a los actores comprometidos con el logro de los ODS.

Keywords: Bolivia; Development; Sustainabililty (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F63 Q01 Q56 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 30 pages
Date: 2020-08
New Economics Papers: this item is included in nep-env
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.sdsnbolivia.org/wp-content/uploads/202 ... -caso-de-Bolivia.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:iad:sdsnwp:1120

Access Statistics for this paper

More papers in SDSN Bolivia from Universidad Privada Boliviana Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ricardo Nogales C. ().

 
Page updated 2025-03-30
Handle: RePEc:iad:sdsnwp:1120