Inclusión Social en Panamá: La Población Indígena
Gabriela Inchauste and
Cesar Cancho
No 2560, IDB Publications (Working Papers) from Inter-American Development Bank
Abstract:
Este estudio utiliza una reciente encuesta de hogares para medir los avances en materia de inclusión social durante la última década, incluyendo una revisión de los indicadores de pobreza, estructura del hogar, los activos laborales, de capital humano, físicos, y financieros. Dicha revisión resume las intervenciones del gobierno en salud, educación e infraestructura en los pueblos indígenas a la luz de los impactos sociales observados en los datos. Asimismo, se hace una descomposición de la brecha salarial entre grupos étnicos utilizando la metodología de matching desarrollada por Ñopo (2008). Los resultados demuestran que a pesar de los recientes avances, la población indígena de Panamá continúa con niveles de pobreza y marginación alarmantes. Sin embargo existe bastante heterogeneidad en estos resultados. Asimismo, los resultados señalan aciertos en la política de Gobierno, como también debilidades, las que permiten apuntar a posibles acciones de política que permitan mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas.
Date: 2010-07
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://publications.iadb.org/publications/spanish ... 3n-Ind%C3%ADgena.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:idb:brikps:2560
Access Statistics for this paper
More papers in IDB Publications (Working Papers) from Inter-American Development Bank Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Felipe Herrera Library ().