Los determinantes de la percepción de inseguridad frente al delito en México
Carlos J. Vilalta Perdomo
No 4207, IDB Publications (Working Papers) from Inter-American Development Bank
Abstract:
¿Qué determina la sensación de inseguridad frente al delito y qué podemos hacer al respecto? En este estudio se propone y pone a prueba un modelo correlacional que combina diferentes determinantes teóricos de la inseguridad y el miedo al crimen. La prueba se realiza en México y en dos ámbitos espaciales diferentes: el ámbito nacional y el ámbito del Área Metropolitana de la Ciudad de México. Las fuentes de información son la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) de 2011 y la Encuesta de Victimización y Eficacia Institucional (ENVEI) de agosto de 2010 y enero de 2011. Los hallazgos sugieren la implementación de acciones de mayor civilidad en los ámbitos de la colonia y la localidad y el impulso de una relación de mayor confianza con la policía local para reducir significativamente la sensación de inseguridad.
Keywords: Seguridad ciudadana; Crimen; Violencia; Victimización; Policía; Percepción de inseguridad; Citizen security; Crime; Violence; Victimization; Police; Insecurity perception (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: Y9 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012-12
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://publications.iadb.org/publications/spanish ... o-en-M%C3%A9xico.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:idb:brikps:4207
Access Statistics for this paper
More papers in IDB Publications (Working Papers) from Inter-American Development Bank Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Felipe Herrera Library ().