Determinantes del spread en las tasas de interés bancarias en el Perú: 1991-1996
Jorge Rojas
No 6113, IDB Publications (Working Papers) from Inter-American Development Bank
Abstract:
Este estudio cuenta de cuatro partes, las cuales son, primero, La Importancia del Tema, donde se busca justificar el interés del estudio del spread bancario, en particular en el caso peruano, desde diversos ángulos; segundo, Los Hechos Estilizados, donde se presenta y discute la información pertinente a los spreads, tasas de interés, y otras variables concernientes al sector financiero y a la economía peruana en general, habiendo previamente dado una somera visión del marco jurídico-institucional del sistema financiero peruano; tercero, La Explicación del Comportamiento del Spread, que es el centro del estudio, y donde se examina el comportamiento del spread bancario en el Perú, tanto en moneda nacional (soles) como en moneda extranjera (dólares), buscando modelar su comportamiento; y, cuarto y finalmente, Conclusiones: Resumen y Discusión, donde se resumen los hallazgos del proyecto, tanto en sus aspectos positivos como normativos, sin dejar de mencionar sus carencias o debilidades.
Keywords: moneda extranjera; R-330; capitalización bursátil; reservas internacionales netas; deuda externa; tasa de interés (search for similar items in EconPapers)
Date: 1998-01
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://publications.iadb.org/publications/spanish ... %C3%BA-1991-1996.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:idb:brikps:6113
Access Statistics for this paper
More papers in IDB Publications (Working Papers) from Inter-American Development Bank Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Felipe Herrera Library ().