EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Dimensionamiento de la violencia en Colombia

Harold Banguero, Esperanza Castro, Alberto Concha, Gustavo De Roux, Oscar Echeverri, Jaime Escobar, Rafael Espinosa, Victoria E. Espitia, Henry M. Gallardo, Alvaro Guzman, William Rotawisky and Jesús Rodriguez

No 6117, IDB Publications (Working Papers) from Inter-American Development Bank

Abstract: Como respuesta a una convocatoria realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, el Centro de Investigaciones en Salud y Violencia, CISALVA, presentó a consideración de dicha entidad la propuesta de investigación "Dimensionamiento de la Violencia en Colombia". El presente informe da cuenta de los hallazgos en el estudio. La investigación se propuso como objetivo determinar en Colombia, para el quinquenio 1991-1995, la magnitud de las violencia intencional y no intencional medidas en términos de homicidios, lesiones y delitos contra la propiedad--con exclusión de perjuicios de origen político, asociados a la acción del narcotráfico y de ocurrencias en espacios privados o íntimos--analizando los riesgos y costos asociados y sus causas mas próximas. Para tal propósito, se discriminaron los tipos principales de delito en el país especialmente los homicidios, lesiones y delitos contra la propiedad, y se cuantificó la dimensión de la criminalidad durante el período a nivel global y desagregada por regiones. Para las lesiones no fatales se caracterizaron los actores y los episodios. Por otra parte, se efectuó una aproximación agregada al impacto económico de las violencias estudiadas, con base en el cálculo de pérdidas ocasionadas (años de vida potencial perdidos, incapacidad por lesiones, daños y pérdidas materiales en delitos reportados contra la propiedad) y se valoraron los costos de dichas pérdidas. Finalmente, se identificaron riesgos asociados a los eventos y se establecieron relaciones causales entre los episodios y algunos factores claves. Para el desarrollo de la investigación se contó con el concurso de investigadores de diferentes instituciones: la Universidad del Valle, particularmente de CISALVA, CIDSE (Centro de Investigación y Documentación Socioeconómica) y de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; del Instituto Nacional de Medicina Legal, sede Cali; Fundación Corona; Ministerio de Salud; de la Secretría de Salud de Cali; del Programa de investigación epidemiológica de DESEPAZ, Alcaldía de Cali; y de la Comisión de Convivencia Ciudadana del Comité Empresarial Permanente del Valle del Cauca.

Keywords: R-339 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1998-10
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://publications.iadb.org/publications/spanish ... ncia-en-Colombia.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:idb:brikps:6117

Access Statistics for this paper

More papers in IDB Publications (Working Papers) from Inter-American Development Bank Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Felipe Herrera Library ().

 
Page updated 2025-03-30
Handle: RePEc:idb:brikps:6117