Los Maestros en Chile: Carreras e Incentivos
Alejandra Mizala (),
Pablo Gonzalez,
Pilar Romaguera and
Andrea Guzmán
No 6125, IDB Publications (Working Papers) from Inter-American Development Bank
Abstract:
La reforma educacional que Chile está implementando requiere para su éxito que los maestros se pongan a la cabeza de la reforma, y para ello es necesario fortalecer la profesión docente y la carrera de pedagogía. Diseñar políticas efectivas hacia los maestros supone estudiar las características socioeconómicas y motivacionales de éstos, así como los incentivos y factores institucionales que determinan la composición del cuerpo docente y que influencian su desempeño profesional. Esto es lo que se ha propuesto la investigación que resumimos apretadamente en este trabajo. Parte importante del estudio se ha basado en la recolección de información que no estaba disponible en el país, la que se ha obtenido a través de encuestas a profesores de enseñanza básica, directores, estudiantes de pedagogía y de carreras similares.
Keywords: R-403 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2000-07
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://publications.iadb.org/publications/spanish ... ras-e-Incentivos.pdf (application/pdf)
Related works:
Working Paper: Los maestros en Chile: Carreras e Incentivos (2000) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:idb:brikps:6125
Access Statistics for this paper
More papers in IDB Publications (Working Papers) from Inter-American Development Bank Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Felipe Herrera Library ().