EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Generación de empleo e innovación en Argentina: Un abordaje microeconométrico para el período 2010-2012

Mariano Pereira and Ezequiel Tacsir

No 8016, IDB Publications (Working Papers) from Inter-American Development Bank

Abstract: Este trabajo analiza la relación entre la innovación y el empleo a nivel de firma. En particular, contribuye a generar evidencia sobre los efectos de la introducción de innovaciones (de producto o proceso) en el empleo y en su composición en términos de calificaciones. A estos fines, se utiliza el modelo originalmente propuesto por Harrison, Jaumandreu, Mairesse y Peters (2014) con un enfoque de variables instrumentales sobre datos para la industria manufacturera argentina en el período 2010-12. La evidencia sobre el vínculo entre innovación y empleo en economías desarrolladas muestra que los efectos dependen fundamentalmente del tipo de innovación (Harrison et al., 2014). En muchos casos, la introducción de nuevos procesos tiende a reducir el empleo. En cambio, la inclusión de nuevos productos puede generar reemplazos o aumentos en el empleo, que dependen del efecto neto entre los mecanismos de desplazamiento y compensación. La evidencia disponible para Argentina es muy escasa (De Elejalde, Giuliodori y Stucchi, 2011) y se basa en el período 1998-2001. Específicamente en dicho estudio, a pesar de que se observa una destrucción neta del empleo a nivel agregado, se evidencia el efecto amortiguador de las innovaciones de producto pero no se constatan grandes cambios en la especialización de la mano de obra debido a la innovación. Estos efectos eran mayores en aquellas empresas que desarrollaban esfuerzos propios de investigación y desarrollo (I+D) y no solo adquirían conocimiento incorporado. Si bien esta evidencia permitió generar datos comparables con otros países de la región (Crespi y Tacsir, 2013; Crespi y Zuñiga, 2012) requiere ser evaluada a la luz de la nueva información disponible. Los resultados de este estudio muestran que si bien las innovaciones de proceso no tienen efecto en el crecimiento del empleo, las de producto tienen un efecto positivo en el empleo. Adicionalmente, las innovaciones de producto también generan un aumento en los niveles de eficiencia en la producción superior a la de los productos existentes. Por su parte, en lo que se refiere a composición del empleo en términos de calificación no se observan sesgos específicos.

Keywords: industria manufacturera; demanda de empleo (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D22 J23 O31 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016-12
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://publications.iadb.org/publications/spanish ... %ADodo-2010-2012.pdf (application/pdf)

Related works:
Working Paper: Generación de empleo e innovación en la Argentina: un abordaje micro-econométrico para el período 2010-2012 (2017) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:idb:brikps:8016

Access Statistics for this paper

More papers in IDB Publications (Working Papers) from Inter-American Development Bank Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Felipe Herrera Library ().

 
Page updated 2025-03-30
Handle: RePEc:idb:brikps:8016