Inmigración en Panamá: ¿Complemento o sustituto?
Jennifer Linares and
Miguel Székely
No 9118, IDB Publications (Working Papers) from Inter-American Development Bank
Abstract:
El actual documento de trabajo presenta un análisis sobre la relación entre el flujo de extranjeros que emigra hacia Panamá y algunas dimensiones del bienestar social en el país, incluyendo la educación, la desigualdad del ingreso, la dinámica del mercado laboral y la pobreza. Usando una serie de modelos probit con datos del último censo poblacional, estimamos que el ser migrante en Panamá está asociado con una mayor probabilidad de haber completado la educación universitaria o niveles superiores, una mayor probabilidad de tener empleo, y a una menor probabilidad de vivir en un hogar pobre. Adicionalmente, se encontró que el ser migrante está asociado con un mayor salario. Nuestros resultados son consistentes con la hipótesis de que la inmigración en Panamá puede estar complementando la oferta de recursos humanos de alta calificación. Finalmente, como complemento, el documento ofrece un mapeo de la localización de las mayores concentraciones de migrantes en edad laboral a nivel corregimiento.
Keywords: migrantes; educación; inmigración; pobreza; desigualdad; mercado laboral; capital humano (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J61 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018-07
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://publications.iadb.org/publications/spanish ... ento-o-sustituto.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:idb:brikps:9118
DOI: 10.18235/0001313
Access Statistics for this paper
More papers in IDB Publications (Working Papers) from Inter-American Development Bank Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Felipe Herrera Library ().