EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Transparencia y rendición de cuentas en los hospitales públicos de América Latina: El caso peruano

Lorena Alcázar and Raul Andrade

No 3083, Research Department Publications from Inter-American Development Bank, Research Department

Abstract: El estudio identifica relaciones de causalidad entre los distintos arreglos institucionales prevalecientes en cuatro hospitales de Lima Metropolitana y los actos corruptos que se presentan en ellos. Se analiza en particular dos tipos de actos corruptos: ausentismo y relación inadecuada entre el esfuerzo realizado y el “técnicamente apropiado”. Para identificar las diferencias entre los arreglos institucionales se buscó que los hospitales participantes en el estudio representen los diferentes tipos de organización del sector salud peruano. Así, el estudio incluyó dos hospitales dependientes del Ministerio de Salud (MINSA), uno de los cuales participa en el Programa de Administración de Acuerdos de Gestión, un hospital perteneciente al seguro social y una del sector privado. La evidencia empírica, en el caso del ausentismo, se recogió a través de encuestas a médicos de los cuatro hospitales participantes, y de encuestas a enfermeras y pacientes en tres de los cuatro hospitales (se exceptuó el privado). Para el tema del esfuerzo realizado y el “técnicamente apropiado”, se recogieron datos sobre todos los partos atendidos en 1998 en tres de los hospitales participantes (se excluyó uno de los hospitales del MINSA) y se utilizó un modelo probit para estimar la influencia de distintas variables institucionales sobre la probabilidad de que un parto se realice por cesárea (controlando por variables médicas). En el tema de ausentismo se encuentra que variables institucionales, tales como la condición contractual del médico, tienen una gran influencia en la magnitud del ausentismo. En el segundo caso se encuentra que variables institucionales, como el régimen de propiedad del hospital, la condición contractual del médico, y la posibilidad de programar las atenciones (si el parto es en un día laborable o no), inciden fuertemente en la decisión de realizar un parto por cesárea. Se presentan, además, algunas percepciones sobre otros tipos de corrupción, transparencia y mecanismos de control y sanción en los hospitales, además de algunas recomendaciones de política al respecto.

Date: 1999-08
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.iadb.org/research/pub_hits.cfm?pub_id=R ... le_name=pubR-383.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found (http://www.iadb.org/research/pub_hits.cfm?pub_id=R-383&pub_file_name=pubR-383.pdf [301 Moved Permanently]--> https://www.iadb.org/research/pub_hits.cfm?pub_id=R-383&pub_file_name=pubR-383.pdf)

Related works:
Working Paper: Transparencia y rendición de cuentas en los hospitales públicos de América Latina: El caso Peruano (1999) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:idb:wpaper:3083

Access Statistics for this paper

More papers in Research Department Publications from Inter-American Development Bank, Research Department Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Felipe Herrera Library ().

 
Page updated 2025-03-30
Handle: RePEc:idb:wpaper:3083