EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Rotación de presidentes ejecutivos y directores en Venezuela

Urbi Garay and Maximiliano González

No 3215, Research Department Publications from Inter-American Development Bank, Research Department

Abstract: (Disponible en idioma inglés únicamente) El propósito de este estudio es propiciar una mejor comprensión de las estructuras y los mecanismos de conducción empresarial fuera de Estados Unidos, observando una economía emergente específica: Venezuela. Primero formulamos un índice de prácticas de conducción empresarial de las compañías inscritas en bolsa, cuyos resultados generales indican que Venezuela exhibe puntajes de gestión empresarial relativamente bajos. Descubrimos, empleando esta muestra limitada, que existe una relación positiva entre este índice de conducción empresarial y sus subcomponentes y mediciones alternativas de valor (coeficiente de Tobin, relación precio/valor contable y pago de dividendos). En este entorno, caracterizado por un mercado financiero subdesarrollado, un sistema jurídico débil, una aplicación precaria de la normativa legal y una elevada concentración de la propiedad, abordamos la cuestión de si el sistema de conducción empresarial funciona en lo absoluto en Venezuela. Nos interesa especialmente estudiar las siguientes dos cuestiones, las cuales constituyen condiciones necesarias para el buen funcionamiento de cualquier sistema de conducción empresarial. En primer lugar, ¿es más probable que presidentes ejecutivos de desempeño deslucido pierdan su cargo que sus colegas de mejor desempeño? En segundo lugar, ¿le corresponde a la junta directiva la tarea de vigilar al presidente ejecutivo o simplemente cumplir una labor de asesoría? A tal fin, recabamos información detallada de 51 compañías venezolanas durante el período de 1984 a 2002. Una vez controladas características relacionadas con el presidente ejecutivo, la junta directiva, la propiedad, las empresas y los períodos abarcados, hallamos que el desempeño financiero precario hace aumentar considerablemente la probabilidad de la rotación de presidentes ejecutivos y directores. Los elementos de juicio empíricos también se corresponden con la idea de que, en Venezuela, los directores desempeñan principalmente una función de asesoría y no de vigilancia de la labor del presidente ejecutivo.

Date: 2005-11
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.iadb.org/research/pub_hits.cfm?pub_id=R ... le_name=pubR-517.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found (http://www.iadb.org/research/pub_hits.cfm?pub_id=R-517&pub_file_name=pubR-517.pdf [301 Moved Permanently]--> https://www.iadb.org/research/pub_hits.cfm?pub_id=R-517&pub_file_name=pubR-517.pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:idb:wpaper:3215

Access Statistics for this paper

More papers in Research Department Publications from Inter-American Development Bank, Research Department Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Felipe Herrera Library ().

 
Page updated 2025-03-30
Handle: RePEc:idb:wpaper:3215