EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La sociedad gana o pierde como resultado de la privatizacion? El caso de Colombia

Mauricio Olivera () and Felipe Barrera-Osorio

No 3231, Research Department Publications from Inter-American Development Bank, Research Department

Abstract: Este trabajo estudia los efectos de la privatización del sector de agua en el bienestar de los consumidores en 46 municipalidades de Colombia. En primer lugar se describe el proceso de privatización. En segundo lugar, el estudio evalúa el impacto de la privatización en el acceso, precio y calidad del agua al igual que los resultados de salud usando metodología de diferencia en diferencias con variación de tiempo (antes y después de la privatización) entre tratamientos y grupos de control (municipalidades privatizadas y no privatizadas)y el control de las características de la familia y de la municipalidad. Los resultados muestran efectos positivos de la privatización, en particular en las áreas urbanas. Hay cuatro resultados importantes: (i) La privatización en las áreas urbanas aumenta el acceso, tiene efectos positivos en la medición de calidad como en la necesidad de tratamiento y el aspecto del agua (i. e. presencia de partículas), y mejora los resultados de salud, como también mejorar la frecuencia del servicio para los bajos quintiles. (ii) La privatización aumenta el precio del agua en los bajos quintiles, aunque estos efectos pueden ser el resultado de la implementación conjunta de privatización y eliminación de subsidios cruzados (iii) En las municipalidades privatizadas con mejores capacidades técnicas gubernamentales hay efectos positivos en el acceso, precios y calidad. (iv) los efectos positivos de la privatización en áreas rurales en la frecuencia del servicio y en los resultados de salud están dominados por el impacto negativo en el acceso y precios. Estos resultados sugieren que los beneficios que se encuentran en las áreas urbanas deben expandirse a las áreas rurales, y que el servicio se debe enfocar más hacia los más pobres.

Date: 2007-03
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.iadb.org/research/pub_hits.cfm?pub_id=R ... le_name=pubR-525.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found (http://www.iadb.org/research/pub_hits.cfm?pub_id=R-525&pub_file_name=pubR-525.pdf [301 Moved Permanently]--> https://www.iadb.org/research/pub_hits.cfm?pub_id=R-525&pub_file_name=pubR-525.pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:idb:wpaper:3231

Access Statistics for this paper

More papers in Research Department Publications from Inter-American Development Bank, Research Department Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Felipe Herrera Library ().

 
Page updated 2025-03-30
Handle: RePEc:idb:wpaper:3231