Open-Access Issues in the Chilean Telecommunications and Electricity Sectors
Carlos Diaz and
Raimundo Soto
ILADES-UAH Working Papers from Universidad Alberto Hurtado/School of Economics and Business
Abstract:
Este trabajo analiza la crisis eléctrica de 1998-1999. Su principal conclusión es que el diagnóstico habitual que sostiene que ocurrió porque las empresas no invirtieron y el regulador no tenía atribuciones, es equivocado. A pesar de la peor sequía del siglo y de la falla de la central Nehuenco, los cortes de energía y el déficit agregado de 450 GWh se podrían haber evitado si el agua embalsada se hubiese manejado recientemente, o bien los reguladores hubiesen usado sus atribuciones para hacer funcionar el sistema de precios, o si el ejecutivo no hubiese temido afectar su imagen decretando racionamiento apenas las condiciones lo exigieran. Argumentamos que la variabilidad hidrológica a la que está sujeta Chile central hace inevitable las reducciones de consumo en años muy secos. Las crisis ocurren porque el sistema de precios es inflexible e inadecuado para acomodarlas sin cortes de energía; ante una escasez tanto usuarios como empresas enfrentan precios muy por debajo del costo de oportunidad de la energía. Esto, además, introduce un problema de moral hazard que incentiva el uso ineficiente del agua embalsada y hace más probable que ocurra una escasez. Es equivocado pensar que las crisis se evitarían dándole más atribuciones discrecionales al regulador. Varios episodios muestran que no usó las atribuciones que tenía. Al ejecutivo le incomoda zanjar conflictos entre privados porque sus intervenciones tienen consecuencias patrimoniales que lo dejan vulnerable a las críticas de quienes se sienten perjudicados. Por ello se debe liberar al regulador de la obligación de zanjar conflictos entre privados. Esto requiere liberalizar la regulación.
New Economics Papers: this item is included in nep-ene and nep-reg
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (3)
Downloads: (external link)
http://fen.uahurtado.cl/wp-content/uploads/2010/07/inv124.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ila:ilades:inv124
Ordering information: This working paper can be ordered from
economia@uahurtado.cl
Access Statistics for this paper
More papers in ILADES-UAH Working Papers from Universidad Alberto Hurtado/School of Economics and Business Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Mauricio Tejada (matejada@uahurtado.cl).