¿Qué servicios son, como la industria, motores del crecimiento?
Mikel Navarro
No 2023R01, Working Papers from Orkestra - Basque Institute of Competitiveness
Abstract:
La “teoría de los tres sectores” sostenía que el crecimiento económico va estrechamente ligado al cambio en la composición sectorial de la economía, pero consideraba los servicios como un sector residual, compuesto por un conjunto muy heterogéneo de actividades. La aparición de definiciones positivas de los servicios y el desarrollo de clasificaciones de estos permitió superar la plena contraposición, conceptual y evolutiva, entre industria y servicios. El desarrollo de clasificaciones internacionales de actividades económicas, sucesivamente revisadas, permitió operacionalizar estas categorías y la comparativa internacional. A partir de una profunda revisión de la literatura teórica y empírica que ha tratado de estas cuestiones, este documento persigue identificar cuáles son las características que posibilitan que un sector económico desempeñe un papel de motor de crecimiento y qué tipo de servicios, al presentarlas, debían ser considerados como objetivo de las políticas industriales. De esa manera, la completa revisión y sistematización de la literatura llevada a cabo y la delimitación del nuevo perímetro industrial que se propone, además de ser relevante para la academia, presenta un interés y aplicación directa para las políticas públicas.
Date: 2023-07-27
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.orkestra.deusto.es/es/investigacion/pu ... -motores-crecimiento (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ivc:wpaper:2023r01
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from Orkestra - Basque Institute of Competitiveness 20012. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Asier Murciego ().