Factores asociados a la vocación emprendedora en alumnos universitarios
Natacha Liseras,
Ana María Gennero de Rearte and
Fernando Manuel Graña
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
En el presente trabajo se estudia la vocación emprendedora en alumnos universitarios que cursan el último año de carreras de economía, administración e ingeniería en la Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En primer lugar se estima la proporción de estudiantes con vocación emprendedora, analizándose posteriormente tres tipos de factores asociados a la misma: las características personales actitudinales, los elementos vinculados al entorno y aquellos vinculados a la formación. Esto se efectúa controlando el efecto ejercido por el tipo de universidad a la que concurren los alumnos (pública o privada) y por el tipo de carrera que ellos cursan (ciencias económicas o ingeniería), a fin de estimar la asociación en forma más precisa. Se trabaja sobre la base de una muestra de 799 alumnos encuestados en 9 universidades y 14 facultades dentro del área de cobertura de la investigación durante el segundo cuatrimestre del año 2002. Para el análisis se utilizan técnicas estadísticas apropiadas para el tratamiento de datos categóricos. Los resultados muestran que un 35 porciento de los alumnos universitarios avanzados poseen vocación emprendedora, encontrándose que dicha proporción es mayor en las universidades privadas que en las públicas, pero no difiere entre las distintas carreras. A su vez, la presencia de vocación emprendedora entre los estudiantes aparece asociada a la posesión de un número elevado de características personales actitudinales mencionadas en la literatura específica como propias de los emprendedores (autoconfianza, creatividad, capacidad de negociación, propensión al riesgo y orientación a la acción); a los elementos de su entorno cercano (modelos de rol paternos y de familiares o amigos); y a factores relacionados con su formación (la realización de cursos específicos, las expectativas de obtener mayores ingresos como autoempleados a partir de la formación universitaria, la valoración positiva de las herramientas brindadas por la carrera y la orientación de la misma hacia la creación de empresas).
Keywords: Vocación Emprendedora; Estudiantes Universitarios (search for similar items in EconPapers)
Date: 2003
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1006/1/00149.pdf accepted (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:1006
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().