EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Realidad y percepción del déficit de trabajo decente. El caso de los médicos que desempeñan sus tareas en hospitales de Mar del Plata

María Estela Lanari

Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación

Abstract: Este estudio se propone, en el contexto de resignificación del Trabajo, realizar un aporte a la de operacionalización del término Trabajo Decente -TD- definido por la Organización Internacional del Trabajo como aquella ocupación productiva, justamente remunerada y ejercida en condiciones de libertad, equidad, seguridad, y respeto a la dignidad humana. La captación del déficit relativo a cada una de las dimensiones del dicho concepto se pone a prueba en un sector testigo de los cambios y reformas en la organización y contratación de trabajo que se llevaron a cabo en las últimas décadas, como es el sector salud. En particular se analiza la situación laboral de los trabajadores médicos en el entendimiento que quienes poseen mayores nivel formativos gozarían, en sentido amplio, de mejores condiciones de trabajo. Es decir, tendrían menor déficit de Trabajo Decente -dTD-. La metodológica propuesta toma como unidad de análisis el puesto de trabajo de aquellos médicos cuya dependencia laboral se radica en organizaciones de alta complejidad. El objetivo general consiste en cuantificar y describir características del puesto de trabajo a través de indicadores objetivos conjuntamente con la percepción que tienen los propios actores del mismo. Para lo cual, se incorpora la perspectiva de los significados subjetivos e intersubjetivos que dan cuenta de cada realidad laboral desde el punto de quien desempeña la tarea. De modo tal, que además de las variables que permiten conocer las características y condiciones de trabajo nos planteamos entender los procesos constituyentes que conformaron la realidad que estudiamos. Así el campo subjetivo cobra una relevancia equiparable a la que ofrece lo palpable y objetivo. Mediante un estudio de casos, uno relevado en un hospital público y otro en un hospital privado, ambos ubicados en la ciudad de Mar del Plata, Partido de General Pueyrredon, se ahonda en los particulares significados que adopta tener un Trabajo Decente.

Keywords: Condiciones de Trabajo; Trabajo Decente; Medición; Indicadores; Médicos; Estudios de Casos; Mar del Plata (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1039/1/00708.pdf accepted (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:1039

Access Statistics for this paper

More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:nmp:nuland:1039