Importancia relativa dada por los consumidores a los atributos de calidad de los alimentos
Beatriz Lupín
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
Los atributos de calidad son valoraciones que realizan las personas. Varios autores como Grunert et al. (2000) y Caswell et al. (2002) analizan los mismos considerando diversas perspectivas. Así, los atributos se pueden clasificar en intrínsecos -sensoriales y organolépticos y los relacionados con la seguridad alimentaria, el origen del producto, la trazabilidad y el impacto ambiental- y extrínsecos -certificación, precio, marca, confianza en el productor o negocio, denominación de origen y experiencia de compra-. En el año 2005, se realizó en la Ciudad de Buenos Aires una encuesta a 301 individuos tendiente a captar los comportamientos y las preferencias de consumo de alimentos convencionales y orgánicos. Los encuestados tuvieron que asignar puntajes u ordenar cuestiones referidas al riesgo que para ellos representaba el contenido de ciertas sustancias en los alimentos -hormonas en pollos, pesticidas en hortalizas y frutas y conservantes en lácteos, entre otras- y el grado de confianza que le merecían tanto conocer la procedencia de los alimentos como la regulación y el control de calidad de los mismos. Además, se indagó sobre tipos de alimentos consumidos y razones para hacerlo, frecuencia y canales de compra, búsqueda de información, lectura de etiquetas, opiniones sobre marca y publicidad y características socio-económicas. El objetivo de este Trabajo es investigar si existen diferencias significativas en cuanto a la importancia dada a los atributos de calidad de los alimentos entre los consumidores. Se aplica instrumental no paramétrico -como la Prueba de Kruskal-Wallis (1952), la Prueba de Friedman (1937, 1940)-, empleando el Software InfoStat Profesional 2009. En términos generales, los resultados sugieren que hay diferencias en cuanto a la percepción del peligro de los alimentos, la confianza en la calidad de un alimento conforme su procedencia y procesamiento y la opinión sobre la información que brindan las etiquetas, según las particularidades de consumo y demográficas de los encuestados.
Keywords: Consumo de Alimentos; Comportamiento del Consumidor; Atributos de Calidad; Análisis Estadístico (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009-09
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1288/1/01182.pdf accepted (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:1288
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().