EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Diferencias competitivas entre empresas confeccionistas y sus implicancias de política a nivel regional

Natacha Liseras, Fernando Manuel Graña, Ana María Gennero de Rearte and Andrea Belmartino

Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación

Abstract: Estudios realizados recientemente por los autores han encontrado que la industria de la indumentaria en Argentina muestra segmentos altamente competitivos, con empresas que se caracterizan por la generación de estrategias en diseño y posicionamiento de marca (EMD o empresas con marca y diseño), por sus capacidades y competencias para acceder, transformar y reconfigurar al conocimiento generado externamente, donde los factores vinculados al último eslabón en la cadena de valor serían los principales responsables en el posicionamiento competitivo y la generación de rentas extraordinarias. Estas empresas son las que habitualmente tienen locales de venta en los principales centros comerciales de las grandes ciudades. Por otro lado, hay empresas que si bien han logrado un avance importante en el desarrollo de productos con moda y diseño y una marca con niveles aceptables de posicionamiento, no logran avanzar sobre estrategias de mayor diferenciación y obtención de rentas, llegando al mercado a través de una red reducida de locales propios en su ciudad de origen. Centrados en el último eslabón de la cadena de valor de las EMD, la pregunta que surge es: ¿cuáles son los factores que determinan que unas firmas logren un mejor posicionamiento competitivo que otras?. Los objetivos del trabajo son: 1) Identificar y analizar los factores que explican las diferencias en el posicionamiento competitivo entre empresas con marcas reconocidas que operan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y firmas de indumentaria, nacidas y radicadas en la ciudad de Mar del Plata, todas ellas orientadas a moda y diseño; 2) Sobre la base de los factores identificados elaborar recomendaciones de acción institucional. Con una metodología de investigación cuantitativa, se analiza información de 44 empresas, recabada a partir de datos publicados en internet y visita a los locales comerciales. En particular, se indaga sobre sus estrategias de comercialización, estrategias comunicacionales e inversión en el diseño de sus locales de venta. Los principales resultados muestran la importancia de un abordaje empresarial e institucional sistémico, que propicie la articulación de las empresas del sector con prestadores de servicios especializados, los cuales aceleran el proceso de aprendizaje y de identificación e implementación de innovaciones tendientes a elevar su competitividad. El ámbito de estos servicios tiene que ver con conocimientos que ayuden a las firmas a: una definición clara del concepto de marca; el diseño más completo y complejo de los locales; la generación en los mismos de un ambiente asociado al concepto de marca; la realización de acciones de difusión; la interacción con clientes, principalmente a través de redes sociales; la realización de promociones; el desarrollo en tiempo de colecciones, la presentación de anticipos de temporada (ajuste de cronogramas); la incorporación de TICs y el desarrollo de franquicias.

Keywords: Empresas; Industria Textil; Posicionamiento; Competitividad; Comercialización (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011-09
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1518/1/01311.pdf accepted (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:1518

Access Statistics for this paper

More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:nmp:nuland:1518