La cuestión del empleo en los jóvenes: las percepciones de los actores sociales y los programas de empleo en el período 2003-2010 en el caso de Mar del Plata
María Eugenia Labrunée and
Mariana Silvina Perri
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
El estudio describe la problemática laboral de los jóvenes del Partido de General Pueyrredon en el período 2003-2010. Para el análisis toma en cuenta el punto de vista de los actores relacionados a su mercado de trabajo y las políticas públicas tendientes a apoyar su inserción laboral. Con un abordaje cualitativo y mediante relatos de referentes locales, identificamos dificultades para los jóvenes, ya sea por cuestiones educativas o laborales, aunque los indicadores agregados que surgen de fuentes y encuestas oficiales muestran mejoras durante este período. Los entrevistados diferenciaron una amplia variedad de situaciones según el sector productivo que se trate y focos de precariedad en las principales actividades que desarrollan, como así también bajos niveles de compromiso por parte de los empleadores. En los relatos se deja entrever que las mayores exigencias de calificación que imponen las innovaciones y los cambios en la organización del trabajo, no se tradujeron en mejoras salariales, sino en un dispositivo adicional de selección y exclusión. La indagación, además de las percepciones de la oferta, tiene en cuenta las de la demanda de trabajo. En este caso, casi todos los entrevistados reiteran la falta de motivación y responsabilidad hacia el trabajo en los jóvenes. La persistencia en la escasez y la precariedad de las ocupaciones, nos llevó también a analizar la correspondencia entre la oferta institucional de inserción social y ocupacional para esta población bajo estudio y los logros alcanzados. En tal sentido, en el período de análisis, se ejecutaron varias estrategias que combinaron objetivos de mejora de la empleabilidad con seguridad económica o se enfocaron en el fortalecimiento para el empleo. Una cualidad que resalta de los diferentes programas que se describen, es que proponen la capacitación como herramienta para facilitar la inserción laboral, centrándose sólo en una de las causas del desempleo juvenil, aquella relacionada con deficiencias de la oferta.
Keywords: Jóvenes; Trabajo; Políticas Públicas (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012-11
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1891/1/01489.pdf published (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:1891
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().