Bienestar social, resignificación del concepto y de su operacionalización. Un aporte metodológico aplicado al caso argentino
Eugenio Actis Di Pasquale
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
En el presente estudio adoptamos la perspectiva metodológica-conceptual para resignificar el concepto de bienestar social y luego elaborar una medida sintética aplicada al caso argentino. En el análisis teórico-filosófico nos centramos en las argumentaciones y contra argumentaciones de lo que se considera el bienestar en las corrientes más relevantes del campo. En tal sentido, realizamos una exposición crítica de lo sostenido por la denominada economía del bienestar, el liberalismo igualitario, el enfoque de las capacidades y el enfoque de las necesidades humanas. Esto nos permitió reconocer el estatus ontológico, epistemológico y ético de cada marco normativo, y luego concebir un constructo que tome en cuenta la implicación recíproca entre individuo y sociedad, al considerar a las personas como participantes activos de una comunidad. La propuesta de medición intenta superar las carencias de las metodologías más relevantes al construir índices parciales equiparables que representan niveles promedio de bienestar, y que al ajustarlos, evidencien la pérdida de bienestar producida por la desigualdad. En virtud de ello, demostramos que para obtener una medida sintética válida se debe poner énfasis en la etapa elaboración de los índices parciales, donde resulta necesario obtener apreciaciones por parte de informantes calificados, recomendaciones de los organismos nacionales e internacionales y de estudios previos. Finalmente, de los resultados obtenidos tras la aplicación de los métodos de agregación y ponderación, inferimos la mayor validez de la media ponderada, dado que su elaboración es sencilla, permite cierta discrecionalidad en las ponderaciones, y su interpretación es acorde con la propuesta de índices parciales. En este sentido, destacamos que el estudio del bienestar social se debe efectuar a través de la complementariedad entre la medida sintética y la descomposición de sus principales dimensiones.
Keywords: Bienestar Social; Metodología; Medición; Argentina (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012-12
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1908/1/actis.2012.pdf accepted (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:1908
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().