Determinantes del uso de diseño industrial explícito y silencioso en empresas manufactureras de Argentina
Fernando Manuel Graña,
Salvador Roig Dobón and
María Mar Benavides
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
El trabajo tiene por objetivo la identificación de determinantes del uso de servicios de diseño de productos en empresas manufactureras argentinas. Los principales aportes del trabajo están vinculados a la diferenciación de factores explicativos del uso de diseño "explícito" y "silencioso". Los resultados muestran que las empresas de menor tamaño están vinculadas a un diseño menos reconocido o estructurado (silencioso) mientras que las de mayor tamaño a un diseño más profesionalizado (explícito). Las firmas con una mejor situación económica-financiera accederían a diseño explícito, mientras que las que enfrentan restricciones financieros sólo al uso de diseño silencioso. La exposición externa o internacionalización influiría en el uso de diseño. En particular, las empresas que exportan se relacionan principalmente con el uso de diseño explícito. La mayor profesionalización de las empresas estaría vinculada al uso explícito de diseño, mientras que el silencioso a una menor profesionalización. Así, quienes usan diseño silencioso además de tener un menor tamaño de empresa y mayores problemas financieros, tienen un menor grado de profesionalización. Se observa un cierto gradiente en el uso de diseño en función a su capacidad de absorción y conocimientos tecnológicos, que iría desde una mayor capacidad de absorción y conocimiento tecnológico en las empresas que usan diseño explícito, hasta una baja capacidad de absorción y conocimiento tecnológico en las que no usan diseño. Los sectores con mayor uso de diseño son los de baja intensidad tecnológica, el cual es principalmente explícito. Estas firmas son también usuarias intensivas de nuevas tecnologías. El uso de diseño, tanto explícito como silencioso, es una característica de las regiones con aglomeración media de empresas, mientras que el silencioso lo es de las regiones con aglomeración baja. Así, se observa la necesidad de elevar el umbral de conocimiento en las empresas y regiones para estimular procesos productivos de mayor complejidad y potencial competitivo. Esto debería tender, por un lado, a generar en las empresas capacidades de diseño de mayor impacto, con mayor valor agregado, y, por otro, en el proceso de diseño a identificar e incorporar nuevos desarrollos tecnológicos, tantos propios como de otros sectores.
Keywords: Diseño Industrial; Fabricación Industrial; Empresas Industriales (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2075/1/grana.etal.2014.pdf published (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:2075
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().