¿La existencia de un salario mínimo fomenta el trabajo no registrado?
Marcos Esteban Gallo and
Marcela Sacavini
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
Desde el punto de vista neoclásico, las normativas que regulan el funcionamiento del mercado de trabajo son consideradas como elementos distorsivos que, lejos de favorecer a los trabajadores, impiden que el sistema alcance por sí solo una situación óptima de pleno empleo. En línea con este razonamiento, el pensamiento ortodoxo sostiene que la implementación de un salario mínimo no sólo no es eficaz para proteger el ingreso de los trabajadores, sino que además promueve la generación de empleo no registrado como forma de eludir las rigideces impuestas por la legislación. Sin embargo, además de basarse en un razonamiento erróneo, dicho argumento es ampliamente refutado por la evidencia empírica disponible para la Argentina durante las dos últimas décadas.
Keywords: Salario Mínimo; Informalidad Laboral (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:
Published in El Trabajo en Argentina. Condiciones y Perspectivas, (18), 2009, pp. 7-9
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2380/1/gallo.sacavini.2009.pdf published (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:2380
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().