EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Trabajo, turismo y recreación: hacia una sociedad de tiempo libre

Cristina Varisco

Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación

Abstract: El desempleo sigue siendo en Argentina uno de los problemas más graves, por su directa relación con la exclusión de amplios sectores de la población, de los beneficios que la sociedad genera en términos de calidad de vida y libertad. El desafío que representa el desempleo para la sociedad, lejos de ser un problema de nuestro país o de los países latinoamericanos, es un problema que afecta a países ricos y pobres, industrializados o en vías de desarrollo. El problema es general y de fondo, porque se vincula con el desarrollo tecnológico y con la fase actual de desarrollo del capitalismo industrial. Una de las consecuencias del desarrollo tecnológico, es que las máquinas reemplazan cada vez más trabajo humano en todos los sectores económicos, y si bien no es esta una causa excluyente del desempleo, a largo plazo, aparece como una situación que tiende a agravarse. Si se abandona la posibilidad de que sea la sociedad la que determine la distribución del beneficio que los incrementos en la productividad generan por el alto desarrollo tecnológico, las perspectivas son caóticas: masas crecientes de desempleados, ciudades cercadas, más desigualdad y más pobreza. En oposición a esta tesis, han surgido algunas posibles soluciones que promueven la creación de empleo en el sector terciario, la disminución de la jornada laboral o la asignación universal. El objetivo de este artículo es realizar una breve descripción de las líneas prioritarias de análisis sobre las perspectivas del trabajo, para preguntarnos luego cómo esta cuestión se vincula con la actividad turística y recreativa. La relación entre la problemática planteada y el turismo es múltiple. "El turismo genera empleo" es el impacto más valorado de la actividad, y objetivo de toda planificación de desarrollo turístico. Según la Organización Mundial del Turismo, es la actividad que más puestos de trabajo genera a nivel mundial, aunque en muchos casos, esos puestos son precarios, temporarios, con baja retribución y carecen de cobertura social. A largo plazo, los interrogantes sobre el futuro del trabajo generan interrogantes sobre las perspectivas del tiempo libre, o cuanto menos, cómo ocupar un creciente tiempo liberado de trabajo. En estas páginas se ensayan algunas respuestas, con la finalidad de abrir este debate y proponer acciones concretas que permitan preparamos para un futuro deseable.

Keywords: Trabajo; Tiempo Libre; Actividades Turísticas (search for similar items in EconPapers)
Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2742/1/varisco-2008.pdf accepted (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:2742

Access Statistics for this paper

More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:nmp:nuland:2742