EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La experiencia del programa social de erradicación del trabajo infantil en el predio de disposición final de residuos en el Partido de General Pueyrredon

María Eugenia Labrunée

Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación

Abstract: En esta ponencia se describe un programa público desarrollado a nivel local para la erradicación del Trabajo Infantil en el Partido de General Pueyrredon. Con este caso se discute, considerando el entorno social y económico específico, acerca de las consecuencias de esta vulneración a los derechos de los niños, niñas y adolescentes -NNA- y los principios que enmarcan los diseños de intervención social desde el Estado y su factibilidad de implementación. El programa fue diseñado y puesto en marcha a fines de 2015 desde el Equipo Social GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) en respuesta a las situaciones de trabajo infantil y adolescente que se verifican en el predio. Esta es una realidad que está instalada desde hace muchos años y que requiere de un abordaje integral para restituir los derechos vulnerados de los NNA involucrados en estas actividades. Actualmente sostiene a un promedio de 40 adolescentes, ofreciéndoles alternativas y acompañamiento para modificar sus trayectorias de vida. Aquí se realiza una descripción social y económica del territorio donde se desenvuelven los NNA vinculados laboralmente al predio de disposición final de residuos. Posteriormente se avanza en el proceso de gestación del programa, su funcionamiento, los avances, dificultades y obstáculos sorteados. Así mismo se analiza su potencialidad para sostenerse en el tiempo y los nuevos desafíos luego de dos años de implementación. A nivel más pragmático, la sistematización de la información y su análisis permite detectar acciones necesarias hacia mejoras y/ o reestructuraciones que fortalezcan la sostenibilidad y efectividad el programa. Se espera que esta experiencia sirva como impulso a la problematización y la búsqueda de soluciones en territorios donde se repita la problemática. Para abordar estos objetivos se instrumentan entrevistas en profundidad al equipo gestor, a actores vinculados que articulan sus actividades y a adolescentes que forman parte del programa.

Keywords: Trabajo Infantil; Vulnerabilidad Social; Programas Sociales; Ayuda a la Infancia; Mar del Plata; Batán; Partido de General Pueyrredon (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017-08
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2755/1/labrunee-2017.pdf published (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:2755

Access Statistics for this paper

More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:nmp:nuland:2755