La economía argentina durante el período 2004-2017: ciclo expansivo, restricción externa y retorno de la valorización financiera
Marcos Esteban Gallo
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
El ciclo de gobiernos kirchneristas que concluyó en diciembre de 2015 puede exhibir un desempeño relativamente favorable en materia económica, lo que en gran medida implicó un avance en relación a muchos de los problemas que habían sido agravados durante las dos décadas anteriores. Entre otros logros cabe mencionar el proceso de desendeudamiento, la reconstrucción de parte del entramado industrial, la reducción del desempleo, la recomposición del salario real y la ampliación de la cobertura jubilatoria, todo ello en el marco de políticas económicas que posibilitaron altas tasas de crecimiento durante varios años consecutivos. Sin embargo, a largo plazo, el ciclo expansivo inaugurado por el kirchnerismo chocó, una vez más, con el problema de la restricción externa. Por su parte, el nuevo gobierno, asumido en diciembre de 2015, está llevando a cabo una política económica cuyos objetivos van mucho más allá de corregir los desequilibrios acumulados durante la gestión anterior. Por el contrario, las autoridades actuales están implementando transformaciones estructurales que, en muchos aspectos, reeditan el patrón de acumulación rentístico-financiero, que tan devastadores efectos tuviera en la historia argentina reciente. Para tal fin, fueron desmontados gran parte de los mecanismos regulatorios que la anterior administración había dispuesto sobre el mercado cambiario y el sistema financiero. Asimismo, apelando al argumento teórico que fundamenta las políticas de metas de inflación, se implementa una política monetaria y cambiaria afín al funcionamiento de un esquema de negocios basado en la valorización financiera y el endeudamiento externo. El presente trabajo tiene por objetivo reflexionar acerca de los logros y las limitaciones que presentó la política económica del kirchnerismo, así como evaluar el rumbo y las perspectivas que se ciernen sobre la economía argentina a la luz de las medidas tomadas hasta el momento por la gestión actual, haciendo hincapié en la política monetaria y en las reformas financieras y cambiarias que posibilitaron el retorno de la valorización financiera.
Keywords: Política Económica; Política Monetaria; Reforma Financiera; Valoración Financiera; Argentina (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017-10
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2757/1/gallo-2017.pdf accepted (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:2757
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().