EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

¿Cómo cambia el comportamiento del consumidor de carne vacuna a partir de la información que disponen? Impacto sobre la disposición a pagar a partir de un Logit Multivariado

Miriam Berges, Karina Casellas, Ignacio Pace Guerrero, Natacha Liseras, Gonzalo Urquiza Jozami and Lucia Echeverria

Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación

Abstract: Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) constituyen un importante problema de salud pública. El contexto actual de medios masivos de comunicación y exposición creciente a la información no garantiza consumidores mejor informados, capaces de discernir los riesgos y prevenirlos. Si bien los consumidores asegurarían que su grado de preocupación acerca de la seguridad de los alimentos que adquieren es muy alto, no siempre se verifican comportamientos de compra congruentes con esta declaración. Este trabajo indaga sobre las percepciones de los riesgos derivados del consumo de carne vacuna, en particular aquellos asociados a la contaminación bacteriológica como el Síndrome Urémico Hemolítico y la Escherichia Coli. El análisis se centró en los riesgos derivados del establecimiento de compra y sus características que permiten inferir inocuidad: las personas que despachan mercadería no estén en contacto con el dinero, las herramientas y utensilios empleados en la manipulación de la carne sean los apropiados y que los diferentes productos cárnicos se exhiban en heladeras debidamente separados y ordenados. A partir del empleo de Experimento de Elección o Choice Experiment (CE) que consiste en simular la elección de las características de la carnicería en la que el encuestado realizaría su hipotética compra, se estima la disposición a pagar por los diversos atributos relacionados con las prácticas de manipulación realizadas en el lugar de compra. Las elecciones de los consumidores se modelan a través de un Logit Multivariado (ML) que permite estimar la disposición a pagar (DAP) promedio por los distintos atributos de la carnicería. Sin embargo, las diferencias en el grado de información que poseen los consumidores modificará la utilidad de cada uno de estos atributos y por lo tanto su DAP, por lo que se diferencian las elecciones de acuerdo a su nivel de información. Tal como es de esperar, los individuos mejor informados sobre riesgos de contaminación están dispuestos a pagar entre un 16% y un 80% más por los atributos, mientras que los menos informados pagarían entre un 7% y un 35% menos por los mismos atributos.

Keywords: Carne Vacuna; Comportamiento del Consumidor; Disposición a Pagar; Riesgo; Comercio Minorista (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018-09
New Economics Papers: this item is included in nep-dcm
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2978/1/berges-etal-2018.pdf published (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:2978

Access Statistics for this paper

More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:nmp:nuland:2978